Now showing items 181-200 of 565

    • Artículo

      El templo mayor de México Tenochtitlan según los informantes indígenas 

      Lopez Austin, Alfredo (1965)
      Corazón de la gran capital azteca fue el Templo Mayor. La voluntad de Huitzilopochtli lanzaba sus dardos hacia los cuatro rumbos desde el más elevado de todos los edificios del recinto, y ahí confluían la gloria y el poder, ...
    • Artículo

      Los gigantes que viven dentro de las piedras. Reflexiones metodológicas 

      Lopez Austin, Alfredo (2015)
      Después de exponer los beneficios del método comparativo, el autor analiza una serie de creencias entre los pueblos otomíes, según las cuales, las piedras son habitadas por gigantes. Dicha creencia es comparada con otras ...
    • Artículo

      Textos acerca de las partes del cuerpo humano y de las enfermedades y medicinas en los primeros memoriales de Sahagún 

      Lopez Austin, Alfredo (1972)
      Reúno ahora cuatro textos referentes a las partes del cuerpo humano, a las enfermedades y a los medicamentos recomendados contra éstas, que aparecen en el documento formado con las respuestas que recibió fray Bemardino de ...
    • Artículo

      El hacha nocturna 

      Lopez Austin, Alfredo (1963)
      Vida y muerte, riqueza y miseria, gloria y menosprecio danzaban en tomo de la vida del hombre que, como débil balsa entre la marejada de la existencia, miraba siempre su futuro entre la niebla del temor y la esperanza. ...
    • Artículo

      La verticalidad del cosmos 

      Lopez Austin, Alfredo (2016)
      A partir de fuentes básicamente iconográficas se construye un esquema de la forma del cielo y el inframundo en la cosmovisión mesoamericana. Resulta un modelo dinámico que pretende explicar el sentido de los flujos astrales, ...
    • Artículo

      De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales 

      Lopez Austin, Alfredo (2022)
      Es este trabajo el segundo de una serie en la que pretendo dar a conocer en español los textos de los informantes indígenas de Sahagún que se refieren a la medicina. Sigo, por tanto, los lineamientos de publicación fijados ...
    • Artículo

      Los caminos de los muertos 

      Lopez Austin, Alfredo (1960)
      Parece que en México-Tenochtitlan se encontraron y confundieron diversos pensamientos religiosos: el de los primeros peregrinantes de probable origen náhuatl; el de los grupos sedentarios anteriores, a partir de los toltecas ...
    • Artículo

      De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas 

      Lopez Austin, Alfredo (1969)
      Graves obstáculos encuentra el estudioso de la historia de la medicina en México al intentar penetrar en la época prehispánica. El material de investigación es relativamente abundante, en su mayor parte se encuentra ...
    • Artículo

      Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica 

      Lopez Austin, Alfredo; López Luján, Leonardo; Chiari, Giacomo; Carrizosa-Corral, Fernando (2005)
      Solemos imaginar al arte mexica como desprovisto de color. Sus esculturas conservadas en los museos de todo el mundo nos muestran por lo regular crudas superficies volcánicas, dominadas por los tonos grises, rosados o ...
    • Artículo

      Obituario 

      Lopez Austin, Alfredo (2021)
      Obituario por Víctor M. Castillo Farreras.
    • Reseña

      Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano 

      Lopez Austin, Alfredo (1999)
      Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano del 7 de septiembre de 1998.
    • Artículo

      Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico 

      Lopez Austin, Alfredo (2016)
      Las fuentes escritas que informan acerca de la vida política mesoamericana restringen su descripción a unos cuantos siglos anteriores a la conquista europea y en su mayoría se refieren a las condiciones particulares del ...
    • Artículo

      Caras viejas, afeites nuevos: la usanza. Respuesta a Michel Oudijk 

      Lopez Austin, Alfredo (2020)
      Este artículo es la respuesta a un trabajo publicado en 2019 por Michel Oudijk en el que este autor critica investigaciones de Michel Graulich y de Alfredo López Austin. El texto incluye la argumentación sobre el paso ...
    • Artículo

      Significados del corazón en el México prehispánico 

      León-Portilla, Miguel (2004)
      Muchos fueron los significados que tuvo el corazón para los antiguos mexicanos. Sólo que, a varios siglos de distancia, ¿qué interés puede tener para nosotros conocer lo que pensaron ellos acerca del corazón?
    • Reseña

      Sobre El Códice Xicotepec 

      León-Portilla, Miguel (1996)
      Reseña sobre El Códice de Xicotepec, reproducción facsimilar con estudio e interpretación por Guy Stresser-Péan, 2 v., México, Gobierno del Estado de Puebla, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo ...
    • Artículo

      Paleografía y traducción del capítulo séptimo del libro VI del Códice florentino 

      León-Portilla, Miguel (2017)
      En la presentación de la traducción del capítulo XXI del libro vI del Códice florentino, su autor, Ignacio Silva Cruz, hace una descripción del contenido y las características de dicho libro. La descripción genérica es ...
    • Artículo

      Dos conmemoraciones 

      León-Portilla, Miguel (1992)
      Presentación del volumen 22 de Estudios de Cultura Náhuatl.
    • Reseña

      Sobre Christian Duverger, La Conversion des indiens de Nouvelle Espagne 

      León-Portilla, Miguel (1989)
      Reseña sobre Christian Duverger, La Conversion des indiens de Nouvelle Espagne, París, Editions du Seuil, 1987, 284 p.
    • Artículo

      Earl Shorris (1936-2012) 

      León-Portilla, Miguel (2012)
      El 27 de mayo de este año murió en la ciudad de Nueva York Earl Shorris a la edad de 75 años. Nacido en Chicago el 25 de junio de 1936, a los pocos años fue llevado por sus padres a El Paso, Texas. Su estancia en esa ciudad ...
    • Artículo

      Volumen 19 

      León-Portilla, Miguel (1989)
      Presentación del volumen 19 de Estudios de Cultura Náhuatl.