Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 51
Artículo
Lenguaje y color en la cosmovisión de los antiguos nahuas
(Facultad de Ciencias de la UNAM, 2004)
Los pueblos del México prehispánico vivían en un mundo de colores. Los palacios y templos de las antiguas ciudades que sólo conocemos por sus muros de estuco blanco y sus tonos desvanecidos ...
Artículo
Los pueblos indígenas de Iberoamérica ante la crisis de 1808
(Universidad de São Paulo, 2008)
"Este artículo presenta un panorama comparativo de la situación de las sociedades indígenas americanas en 1808 alrededor de tres líneas de análisis centrales: su grado de autonomía ecológica, su capacidad de control cultural ...
Artículo
Sobre la existencia de un nahualismo purépecha y la continuidad cultural en Mesoamérica
(El Colegio de Michoacán, A.C., 2009)
"La intención principal de este artículo es cuestionar la unidad cultural de Mesoamérica a partir del tratamiento de un sistema simbólico particularmente difundido en esta macrorregión; el nahualismo. Tomando como caso de ...
Artículo
Le cerf et le roi : modèle sacrificiel et rite d’intronisation dans l’ancien Mexique
(Societé des AméricanistesOpenEdition Journals, 2008)
El venado y el rey: modelo sacrificial y rito de entronización en el México antiguo. Después de una breve descripción de los ritos previos a la cacería y de las técnicas cinegéticas, este artículo pretende establecer un ...
Artículo
Obituario. Henry B. Nicholson (1925-2007)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
OBITUARIO HENRY B. NICHOLSON (1925-2007)
Artículo
Significados del corazón en el México prehispánico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Muchos fueron los significados que tuvo el corazón para los antiguos mexicanos. Sólo que, a varios siglos de distancia, ¿qué interés puede tener para nosotros conocer lo que pensaron ellos acerca del corazón?
Artículo
Escatología y muerte en el mundo náhuatl precolombino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
La yuxtaposición, en el título de este artículo de una palabra que remite al “abyecto” resultado de un proceso alimenticio y de otra que expresa la trágica e ineludible finitud de todo cuanto existe puede parecer insólito ...
Artículo
Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Solemos imaginar al arte mexica como desprovisto de color. Sus esculturas conservadas en los museos de todo el mundo nos muestran por lo regular crudas superficies volcánicas, dominadas por los tonos grises, rosados o ...
Artículo
Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ...
Artículo
Leonhard Schultze-Jena y sus investigaciones sobre ritualidad en la montaña de Guerrero
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008)
"Este artículo hace referencia a la vida y obra del investigador alemán Leonhard Schultze-Jena, quien combinó los estudios de la antropología con la geografía, la biología y otras ciencias especializadas y en las décadas ...