• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 51

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Los pueblos indígenas de Iberoamérica ante la crisis de 1808 

Navarrete Linares, Federico (Universidad de São Paulo, 2008)
"Este artículo presenta un panorama comparativo de la situación de las sociedades indígenas americanas en 1808 alrededor de tres líneas de análisis centrales: su grado de autonomía ecológica, su capacidad de control cultural ...
Thumbnail

Artículo

Len­gua­je y co­lor en la cos­mo­vi­sión de los an­ti­guos na­huas 

Dupey García, Élodie (Facultad de Ciencias de la UNAM, 2004)
Los pue­blos del Mé­xi­co pre­his­pá­ni­co vi­vían en un mun­do de co­lo­res. Los pa­la­cios y tem­plos de las an­ti­guas ciu­da­des que só­lo co­no­ce­mos por sus mu­ros de es­tu­co blanco y sus to­nos des­va­ne­ci­dos ...
Thumbnail

Artículo

Significados del corazón en el México prehispánico 

León-Portilla, Miguel (Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Muchos fueron los significados que tuvo el corazón para los antiguos mexicanos. Sólo que, a varios siglos de distancia, ¿qué interés puede tener para nosotros conocer lo que pensaron ellos acerca del corazón?
Thumbnail

Artículo

Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004) 

León-Portilla, Miguel (Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ...
Thumbnail

Artículo

La imagen en los códices nahuas: consideraciones semiológicas 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se articulaban esencialmente sobre dos ejes estructurales de la cognición: la oralidad y la imagen. Por un lado textos de diversa índole, memorialmente ...
Thumbnail

Artículo

La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas 

Navarrete Linares, Federico (Universidade Estadual Paulista 'Júlio de Mesquita Filho', 2007)
"Este artículo analiza la iconografía de la figura de la Malinche en el Lienzo de Tlaxcala, una historia visual de la conquista de México producida por los tlaxcatelcas en el siglo XVI, para demostrar que esta intérprete ...
Thumbnail

Artículo

Obituario. Henry B. Nicholson (1925-2007) 

Olivier, Guilhem (Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
OBITUARIO HENRY B. NICHOLSON (1925-2007)
Thumbnail

Reseña

Michel Graulich, fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas, ritos aztecas 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña de Michel Graulich, Fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas,Ritos Aztecas, México, Instituto Nacional Indigenista, 1999, 459 p.
Thumbnail

Reseña

Johannes Neurath (coordinador), Artes de México. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. Preuss 

Olivier, Guilhem (Instituto de Investigaciones Históricas, 2008)
Reseña de Johannes Neurath (coord.), Artes de México. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. Preuss, n. 85, agosto de 2007.
Thumbnail

Artículo

Cempoallapohualli. La ”crono-logia” de las veintenas en el calendario solar náhuatl 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
En términos metodológicos, el análisis que realizaremos aquí representa una “inferencia conjetural” o “inducción” a partir de datos específicos e indicios diseminados en diversas fuentes, siguiendo una lógica inherente al ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorOlivier, Guilhem (11)Johansson, Patrick (8)Navarrete Linares, Federico (6)Alcántara Rojas, Berenice (4)León-Portilla, Miguel (4)Lopez Austin, Alfredo (3)Romero Galván, José Rubén (3)Broda Prucha, Johanna (2)López Luján, Leonardo (2)Martínez González, Roberto (2)... másMateriaReseña de libros (15)reseña (6)Mesoamérica (4)mexicas (4)siglo XVI (4)conquista de México (3)Deidades -- Religión -- Nahuas (3)muerte (3)sacrificio (3)Aztecas -- Religión (2)... másFecha2007 (9)2000 (6)2005 (6)2004 (5)2006 (5)2008 (5)2009 (5)2002 (4)2003 (4)2001 (2)Tiene archivo(s)Sí (51)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.