Search
Now showing items 101-110 of 120
Artículo
La reconfiguración del tiempo en la naración historiográfica según Paul Ricoeur
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Este artículo aborda la cuestión del tiempo histórico en el pensamiento de Paul Ricoeur, en particular dentro del horizonte de Tiempo y narración. A partir de este momento se hace patente, a ojos del filósofo francés, la ...
Reseña
Esther Acevedo, Por ser hijo de Benemérito. Una historia fragmentada. Benito Juárez Maza 1852-1912
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Reseña de Esther Acevedo, Por ser hijo de Benemérito. Una historia fragmentada. Benito Juárez Maza 1852-1912, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 223 p.
Reseña
Miguel León Portilla, Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué?
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Reseña de Miguel León-Portilla, Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué? México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
Reseña
María Dolores Lorenzo Río, El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
Reseña de María Dolores Lorenzo Río, El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, 1877-1905, México, El Colegio de México / El Colegio Mexiquense, 2011, 262 p.
Artículo
Manuel Payno Cruzado: ¿un “erudito a la violeta” al frente de la economía nacional?
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
El artículo describe la innovación de las medidas emitidas por Manuel Payno al frente de la Hacienda Pública, los temas que lo agobiaron al dirigir el ministerio y la cercanía que conservó con los círculos hacendarios ...
Artículo
De la apertura al cierre de puertas: la inmigración judía en México durante las primeras décadas del siglo XX
(El Colegio de México, 2010)
El objetivo del artículo es analizar las posibilidades y condiciones que ofrecía México a la inmigración judía durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, momento que coincide con una fuerte corriente ...
Artículo
Los estudios judíos en México
(Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile, 2017)
Como parte de un esfuerzo colectivo que pretende analizar la manera en que se organizan los estudios judíos en América Latina, el presente artículo ofrece una idea de lo que sucede en México con respecto a su ...
Artículo
Una lectura deconstructiva de la frase <El animal es pobre de mundo>
(Ápeiron. Estudios de filosofía, 2018)
Mucho se ha escrito a propósito de la frase heideggeriana “el animal es pobre de mundo”. Por lo general se ha interpretado como enunciado autónomo y definitivo. En otros casos, se ha propuesto como enunciado provisional. ...
Artículo
De la utilidad del olvido para la vida
(UNED, Facultad de Filosofía, 2019)
El presente artículo se propone pensar las consideraciones sobre el olvido que Nietzsche lleva a cabo, principalmente en su Segunda consideración intempestiva, desde una perspectiva ontológica, lo cual implicará llevar a ...
Artículo
El problema de la verdad histórica:una lectura desde la fenomenología hermenéutica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
En este artículo se aborda la pregunta por la verdad histórica entendida en términos de comprensión y sentido, lo cual supone un deslinde respecto de la interpretación tradicional de la verdad como adecuación. El pensamiento ...