Browsing Artículos científicos de Historia Moderna y Contemporánea by Issue Date
Now showing items 1-20 of 226
-
Reseña
Marie Ballew Bingham, A Catalog of the Yucatan Collection on Microfilm in the University of Alabama Libraries
(1976)Reseña de Marie Ballew Bingham, A Catalog of the Yucatan Collection on Microfilm in the University of Alabama Libraries. With an Introduction by W. Stanley Hoole. Tuscaloosa, Alabama. The University of Alabama Press, 1972, ... -
Artículo
La Unión Nacional Sinarquista (mayo de 1937-marzo de 1944)
(1977)La Unión Nacional Sinarquista fue fundada oficialmente el 27 de mayo de 1937, en la ciudad de León, Guanajuato. El término sinarquismo quiere decir: "con gobierno", "contra la anarquía" (sin-con; archia-gobierno). La ... -
Artículo
Crecimiento económico y dependencia dentro del porfiriato
(1978)El marco internacional del período porfírísta se caracteriza por dos procesos económicos relevantes. Uno de ellos es la expansión de los países indistriales hacia los países de menor desarrollo, en búsqueda de mercados ... -
Artículo
México en 1812: control político y bebidas prohibidas
(1980)Virginia Guedea estudia dos problemas que enfrentaba la administración de la capital novohispana en 1812: ordenar y gobernar a una inmensa población periférica de escasos recursos así como frenar y regular el uso de bebidas ... -
Artículo
La política americanista de fray Servando y Tadeo Ortiz
(1980)Ernesto de la Torre Villar ofrece un estudio comparativo de la visión libertadora que cultivaron fray Servando Teresa de Mier y Tadeo Ortiz Ayala. Describe la trayectoria de ambos personajes, su ideología e influencias así ... -
Artículo
LAS RELACIONES ENTRE ESTADO E IGLESIA: ¿Conservación o cambio en el Modus Vivendi?
(1984)En el proceso de definición del "modus vivendi" entre un Estado laico y una sociedad predominantemente católica, fueron restablecidos los mecanismos de colaboración y apoyo entre estas fuerzas. El poder político, se mantuvo ... -
Artículo
DOCUMENTOS: 33 años de historia de la FCPyS
(1984)Fue recibido con beneplácito, en 1951, el proyecto del Dr. Lucio Mendieta y Núñez para la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, donde se impartirían cuatro carreras: ciencias sociales, ... -
Artículo
Estado e iglesia en el régimen cardenista: Definición de la convivencia
(1987)Al tomar el poder el presidente Lázaro Cárdenas el conflicto con la Iglesia ocupaba un lugar relevante en el escenario político. La lucha entre clericales y anticlericales nuevamente ocupó la atención de las tribunas y de ... -
Artículo
Proyectos para una nueva frontera. La diplomacia norteamericana y el noroeste de México, 1816-1862
(1987)Critica a la hipótesis sustentada, en 1893, por F.]. Turner. La autora sostiene que la frontera modificó aspectos sustanciales en el desarrollo de EU, tales como la naturaleza del Estado, las contradicciones sociales ... -
Artículo
La introducción del protestantismo en México: aspectos diplomáticos
(1988)Evelia Trejo enumera las acciones que los liberales realizaron con la intención de introducir el protestantismo en México para neutralizar el catolicismo como entidad política. Explica que, frente a la oposición del clero ... -
Artículo
Principales ordenamientos jurídicos en materia de relaciones Estado - Iglesia
(1989)DOCUMENTOS. Principales ordenamientos jurídicos en materia de relaciones Estado - Iglesia. Selección preparada por Leonor Ludlow -
Artículo
Significado de la modernización del Estado Mexicano en la revisión de las relaciones con la Iglesia
(1989)Las relaciones entre Estado e Iglesia, a lo largo de la historia de México, han alternado entre momentos de tensión y enfrentamiento y periodos de conciliación y colaboración. En ambas situaciones se reflejan, de una parte, ... -
Reseña
De la historia y las historias sobre Veracruz: Carmen Blázquez Domínguez, Veracruz liberal, 1858-1860; Berta Ulloa, Veracruz, capital de la nación, 1914-1915; Romana Falcón y Soledad García Morales, La semilla en el surco. Adalberto Tejeda...
(1989)Reseñas de Carmen Blázquez Domínguez, Veracruz liberal, 1858-1860, colaboración de Concepción Hernández Ramírez y Aurelio Sánchez Durán, México, El Colegio de México y el gobierno del estado de Veracruz, 1986, 269 p.; ... -
Artículo
Consideraciones sobre el factor religioso en la pérdida del territorio de Texas, 1821-1835
(1990)Evelia Trejo plantea que el factor religioso fue relevante en los acontecimientos que culminaron con la separación y anexión de Texas a Estados Unidos. Para comprobarlo, describe las condiciones cómo ese territorio se pobló ... -
Artículo
Hacia una nueva frontera. Baja California en los proyectos expansionistas norteamericanos, 1846-1865
(1990)Marcela Terrazas examina la vocación expansionista de Estados Unidos sobre Baja California y el noroeste de México, expresada a través de ocupaciones militares, filibusterismo, y las llamadas "reclamaciones", cuyos propósitos ... -
Artículo
El diplomático Richthofen y su idea de la "cuestión mexicana" entre 1854 y 1862
(1990)José Covarrubias examina la obra Las circunstancias políticas externas e internas de la República de México y, de manera más breve, La cuestión mexicana, del barón Emil Karl H. von Richthofen, cuyas razones para interesarse ... -
Artículo
La política del gobierno de los Estados Unidos hacia México (noviembre de 1911 a febrero de 1913)
(1990)Alicia Mayer analiza la política exterior estadounidense establecida en México por el presidente William Howard Taft, que se caracterizó por sustituir las balas por los dólares, respondiendo a la conquista de mercados y ... -
Artículo
El papel desempeñado por Prim y Manuel Doblado en los preliminares que antecedieron a la intervención francesa
(1990)Silvestre Villegas indaga los antecedentes de la invasión francesa y, para ello, estudia las relaciones internacionales de México durante la Guerra de Reforma; particularmente, la actuación de Manuel Doblado, ministro ... -
Artículo
El Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano: radiografía social de sus primeros accionistas, 1881-1882
(1990)Los empresarios financieros de la ciudad de México de la primera época del porfiriato mantuvieron aún los rasgos del negociante que dominó el escenario económico de la primera mitad del siglo XIX. Se trata, fundamentalmente, ... -
Artículo
Los procesos electorales insurgentes
(1991)Si entre los diversos sectores novohispanos descontentos con el régimen colonial se pueden encontrar una propuesta y un empeño constantes a lo largo de todo el proceso de emancipación, desde 1808 hasta 1821, son los que ...