Search
Now showing items 1-10 of 13
Artículo
Saberes, actores y estrategias: la vacunación contra la viruela en la Ciudad de México, 1803-1872
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2019)
This article examines the multiple actors and varied strategies that contributed to turn smallpox vaccination into a central – albeit inconsistent – practice in Mexico City between 1803, when the Royal Philanthropic Vaccine ...
Reseña
Sobre María José Garrido Asperó, Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876
(El Colegio de México, 2019)
Reseña de María José Garrido Asperó, Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, 231 pp. ...
Artículo
Médicos al servicio de los trabajadores en la ciudad de México, 1930-1944
(2019)
El artículo reflexiona en torno a la importancia que revistió formar a especialistas en medicina del trabajo en la ciudad de México a partir de la década de 1930, destacándose la manera en la que esa naciente especialidad ...
Artículo
Del armamento al Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco en la ciudad de México, 1920-1940
(2019)
Este artículo estudia las diferentes propuestas y estrategias para prevenir los contagios de la tuberculosis pulmonar implementadas en la Ciudad de México a partir de la década de 1920, al comenzar la primera campaña de ...
Reseña
Laura González Flores, Otra Revolución. Fotografías de la ciudad de México, 1910-1918. Colección Ricardo Espinosa
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña de Laura González Flores, Otra Revolución. Fotografías de la ciudad de México, 1910-1918. Catálogo Ricardo Espinosa, con la colaboración de Miguel Ángel Berumen, México, Universidad Nacional Autónoma de México, ...
Artículo
Los indigentes ante la asistencia pública. Una estrategia para sobrevivir en la ciudad de México, 1877-1905
(El Colegio de México, 2012)
Este artículo se ocupa de un grupo escasamente estudiado en la historiografía mexicana: los pobres urbanos. Con un enfoque novedoso, los indigentes no son sólo el objeto de las políticas públicas y de las instituciones, ...
Artículo
"Timbres rojos" y el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis, Ciudad de México, 1939-1950
(Secretaría de Salud. Comisión Nacional de Arbitraje Médico, 2017)
"Este artículo presenta un breve balance histórico de las diversas acciones que despertó la lucha contra la tuberculosis entre 1939, cuando se creó el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis, y el inicio de la ...
Artículo
Indigencia, migración y locura en el México posrevolucionario
(El Colegio de México, 2010)
Durante los primeros diez años de funcionamiento del Manicomio General La Castañeda (1910-1920), ingresó un promedio de 601 pacientes por año. Pero a partir de 1920 la cantidad de internaciones aumentó considerablemente. ...
Artículo
Las trabajadoras sociales en la década de 1930. Asistir a los pobres y servir al Estado
(El Colegio de México, 2018)
Estudiar la incorporación de nuevas profesiones en la burocracia asistencial constituye una de las mejores formas para explicar el proceso de la modernización de los servicios públicos del Estado. En este artículo examinamos ...
Artículo
La ciudad anhelada: Espacio urbano, emociones y segregación social en la publicidad inmobiliaria de la ciudad de méxico (1940 – 1970)
(Instituto de Filosofia e Ciências Humanas/UNICAMP, 2019)
Integrada como insumo y mercado de la producción industrial durante las décadas de 1940 a 1970, la ciudad de México transformó su estructura y dinámicas urbana y social para acoger en un nuevo hábitat a la creciente clase ...