Browsing Artículos científicos de Historia Moderna y Contemporánea by Title
Now showing items 255-274 of 346
-
Artículo
El radicalismo republicano en Hispanoamérica: Un balance historiográfico y una propuesta de estudio
(2011)Tras la independencia, los países hispanoamericanos enfrentaron problemas parecidos, pero también tuvieron expectativas semejantes. Desde el Río de la Plata hasta México, pasando por Colombia y Centroamérica, pensadores y ... -
Reseña
Rafael Rojas, La escritura de la independencia. El surgimiento de la opinión pública en México
(2005)Reseña de Rafael Rojas, La escritura de la Independencia. El surgimiento de la opinión pública en México, México, Taurus / Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2003, 326 p. -
Artículo
Ralph Roeder y su obra póstuma
(1976)Martín Quirarte trata la vida y obra de Ralph Roeder (1890-1969), historiador norteamericano avecindado en México, cuyo trabajo sobre Porfirio Díaz es calificado por el autor como el tercero más importante en su tipo. ... -
Reseña
Raquel Urroz Kanán, Mapas de México. Contextos e historiografía moderna y contemporánea, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 2012
(2014)Reseña de Raquel Urroz Kanán, Mapas de México. Contextos e historiografía moderna y contemporánea, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 2012, 394 p. -
-
Artículo
La reconfiguración del tiempo en la naración historiográfica según Paul Ricoeur
(2011)Este artículo aborda la cuestión del tiempo histórico en el pensamiento de Paul Ricoeur, en particular dentro del horizonte de Tiempo y narración. A partir de este momento se hace patente, a ojos del filósofo francés, la ... -
Artículo
La reconfiguración del tiempo en la narración historiográfica según Paul Ricoeur
(2011)Este artículo aborda la cuestión del tiempo histórico en el pensamiento de Paul Ricoeur, en particular dentro del horizonte de Tiempo y narración. A partir de este momento se hace patente, a ojos del filósofo francés, la ... -
Artículo
Recordar lo que no pasó: memoria y usos del olvido en torno a la recepción de los refugiados judíos del nazismo en México
(2012)Si bien las autoridades mexicanas cerraron las puertas del país al exilio judío durante el nazismo, el recuerdo de este episodio ha sido reconfigurado en el tiempo para convertirse en su imagen opuesta. Este artículo analiza ... -
Artículo
Reflexionar lo regional
(1992)Pablo Serrano califica el texto Balance y perspectivas de los estudios regionales en México, compilado por Carlos Martínez Assad, como un acierto ya que, debido a la necesidad de comprobar la heterogeneidad de los procesos ... -
Artículo
Reflexiones de Edmundo O'Gorman sobre la significación del triunfo de la República
(1970)Martín Quirarte reflexiona sobre la aptitud crítica y el valor documental de la obra de Edmundo O'Gorman. De esta forma, analiza "El triunfo de la república en el horizonte de su historia", colaboración del mismo en el ... -
Artículo
LAS RELACIONES ENTRE ESTADO E IGLESIA: ¿Conservación o cambio en el Modus Vivendi?
(1984)En el proceso de definición del "modus vivendi" entre un Estado laico y una sociedad predominantemente católica, fueron restablecidos los mecanismos de colaboración y apoyo entre estas fuerzas. El poder político, se mantuvo ... -
Artículo
Las relaciones entre México y el Tercer Reich, 1933-1941
(2017)Este texto analiza las relaciones germano-mexicanas durante el nazismo, desde 1933 hasta el rompimiento de relaciones diplomáticas en 1941. A diferencia de la historiografía sobre el tema —que ... -
Artículo
Las reliquias y sus héroes
(2005)"This article reviews how Mexican society treated the mortal remains of its leaders who participated in the oncet and consummation of the war of Independence during the nineteenth and early twentieth centuries. At the same ... -
Artículo
Un remedio contra la delincuencia: el trabajo infantil en las instituciones de encierro de la Ciudad de México durante la posrevolución
(2008)En la Ciudad de México, durante el periodo posrevolucionario la terapéutica del trabajo se impuso frente a otros tratamientos como forma de prevenir y corregir lo que se consideraba una enfermedad social: la delincuencia ... -
Artículo
Repensar la economía y la sociedad postpandemia: Superar la desigualdad
(2021)En América Latina, aliviaremos los efectos de la emergencia sanitaria con los recursos de las economías locales y las condiciones materiales y sociales con las que cuentan las sociedades. Si bien veremos escenarios de ... -
Reseña
Reseña de "Élites y poder. México y España, siglos XVI al XIX " de Águeda Jiménez Pelayo (coord.)
(2005)En este volumen se presentan trece estudios que hacen referencia a varios de los grupos que formaron parte de las élites en México y en España en algún periodo de esos cinco siglos. Jiménez Pelayo estructuró el volumen a ... -
Reseña
Reseña del libro: Las contratas en la ciudad de México. Redes sociales y negocios: el caso de Manuel Barrera (1800-1845), Lau Jaiven, Ana
(2006)El general Manuel Baranda, considerado por sus contemporáneos como un político de dudosa probidad, sobre el cual Ana Lau Jaiven realizó una minuciosa investigación, cuyos resultados se presentan en este libro. -
Reseña
(Reseña) Macarena Ponce de León Atria, “Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890”
(2012)Al reflexionar sobre los sucesos económicos y políticos de una sociedad que se percibía desbordada ante el crecimiento demográfico y el desarrollo de la urbanización, surgió la imperiosa necesidad de analizar, de manera ...