Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 348
-
Artículo
La Ley de Topiltzin: fundamentos mitológicos del protocolo ritual en las exequias de los señores de Anáhuac
(2015)"El protocolo de las exequias de los señores de Anáhuac obedecía a un modelo establecido por Quetzalcóatl y referido como 'Ley de Topiltzin'. El ritual y sus fases constitutivas tienen antecedentes históricos, pero lo ... -
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(2015)"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ... -
Artículo
Miccacuicatl: cantos mortuorios nahuas prehispánicos. Textos y "con-textos"
(2014)"La importancia de los cantos en el protocolo ritual de las exequias en la cultura náhuatl prehispánica fue tal que la palabra miccacuicatl (canto de muertos) se volvió, epónimicamente, el término que llegó a designar el ... -
-
Artículo
La noción de persona en Mesoamérica: un diálogo de perspectivas
(2015)"En este trabajo describiremos el modo en que los conceptos de cuerpo y persona fueron introducidos en la antropología mexicana y la manera en que el estudio de esta temática particular ha contribuido al entendimiento de ... -
Artículo
The Changing Futures of the Maya and their Anthropologists: Negotiating the Present in the Yucatan Peninsula
(2015)"Este artículo examina las conversaciones entre campesinos hablantes de maya en dos regiones de la península de Yucatán y los antropólogos mexicanos y estadounidenses que los visitaron a partir de la década de 1970, desde ... -
Artículo
La conquête de Mexico-Tenochtitlan dans le Codex Vaticanus A
(2020)Entre los libros pictográficos amoxtli que expresan en imágenes la conquista de México-Tenochtitlan, el Codex Vaticanus A o Codex Vaticano Ríos es sin duda el códice cuya iconografía es la más rica en detalles. En dos ... -
Artículo
La idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: de la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares
(2014)"Este artículo explora la idea náhuatl de tetzahuitl y sus interpretaciones en la historiografía novohispana, desde los testimonios de la tradición indígena relativos la caída de Tula recabados por fray Bernardino de ... -
Artículo
Los cinco soles cosmogónicos
(1967)El mito de los cinco soles cosmogónicos, llamado más comúnmente Leyenda de los Soles, encierra una serie de interesantes elementos referentes a la concepción náhuatl del universo, su origen y evolución, dialéctica de fuerzas ... -
Artículo
"Hacer de la calle un museo de la calle": el grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México
(2016)"A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores ... -
Artículo
Historiografía de la migración mexica
(1976)Un tema que se prestaba, y necesita, un estudio historiográfico minucioso es el de la peregrinación de los aztecas, dada la diversidad aparente de informaciones y de fuentes que manejaron los historiadores y cronistas de ... -
Artículo
“Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España
(2023)En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ... -
Artículo
Exhortación del padre que así amonesta a su hijo casado, Tlazopilli
(1978)Este texto pertenece a la serie de pláticas o exhortaciones intitulada genéricamente Huehuetlahtolli que el franciscano Juan Bautista Viseo publicó en 1600. No fue él el recopilador original, pues la labor de indagar sobre ... -
Artículo
Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición
(2009)Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ... -
Artículo
Paleografía y traducción de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice florentino
(2018)A continuación se presenta una versión al español del texto náhuatl de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice Florentino, que corresponden a los folios 109r-113v. Como es sabido, este ... -
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(1990)Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986. -
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento
(2015)Reseña de Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014. -
Reseña
Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central
(2017)Reseña de Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, México, Mario Zamudio Vega (trad.), Claude Stresser-Péan y Érika Gil Lozada (edición y revisión de la traducción), México, ... -
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(1993)Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ... -
Artículo
Presagios del fin de un mundo en textos proféticos nahuas
(2013)Después de abordar brevemente la noción indígena náhuatl de “mundo” y los mecanismos “crono-lógicos que lo constituyen, consideraremos la tipología de los signos proféticos nahuas, los presagios y las profecías que anticipaban ...