Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 28
Artículo
Términos del nahuallatolli
(El Colegio de México, 1967)
Junto al tecpillatolli, forma elegante de hablar propia de la gente culta, y al macehuallatolli, el lenguaje popular, existía en el idioma náhuatl la jerga usada por los brujos, curanderos y adivinos en sus conjuros. A ...
Artículo
De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1969)
Graves obstáculos encuentra el estudioso de la historia de la medicina en México al intentar penetrar en la época prehispánica. El material de investigación es relativamente abundante, en su mayor parte se encuentra ...
Artículo
Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl
Artículo
La apologética historia (incitación a su lectura)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
En el cuarto centenario de su muerte, se le rinden homenajes a Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios. En este texto Edmundo O'Gorman estudia las dos obras principales del fraile, la Apogelética y la Historia ...
Artículo
Descripción de estupefacientes en el códice Florentino
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
De las diferentes plantas empleadas por los antiguos nahuas como alucinógenas y catalogadas por Sahagún en el llamado Códice Florentino, Alfredo López Austin presenta algunas
Artículo
El hacha nocturna
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1963)
Vida y muerte, riqueza y miseria, gloria y menosprecio danzaban en tomo de la vida del hombre que, como débil balsa entre la marejada de la existencia, miraba siempre su futuro entre la niebla del temor y la esperanza. ...
Artículo
El nombre náhuatl de la Triple Alianza
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
En este artículo se examinan los términos usados en las fuentes escritas en náhuatl para referirse a la institución política conocida en español como Triple Alianza, usada por lo general para indicar la asociación de ...
Artículo
Un poema de Temilotzin
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
Poema náhuatl de Temilotzin, traducido por Miguel León-Portilla
Artículo
Angel Ma Garibay K.
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1963)
Decían los maestros del mundo náhuatl que un hombre verdadero es el dueño un rostro sabio y de un corazón firme como el tronco de un árbol. Nueve años de continuo trato personal con el Padre y Dr. Angel Ma Garibay K. me ...
Artículo
Los huaxtecos, según los informantes de Sahagún
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
Quien esté algo familiarizado con la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, sabrá sin duda que en el rico caudal de información, recogida y presentada sistemáticamente por el franciscano ...