El hacha nocturna
Resumen
Vida y muerte, riqueza y miseria, gloria y menosprecio danzaban en tomo de la vida del hombre que, como débil balsa entre la marejada de la existencia, miraba siempre su futuro entre la niebla del temor y la esperanza. ¿Qué aguardaba cada hombre en el campo de batalla? Tal vez la muerte, tal vez la captura, tal vez la gloria, el honor, el poder, la adquisición de bienes materiales. La vida era un inmenso juego cotidiano, un constante albur en el que tenían que preverse los resultados. Era necesario gozar suavemente la vida cada día, entre flores y cantos, mas sin desconocer, sin tratar de ocultarse que la muerte siempre estaba en acecho. Y aun la muerte misma era otro albur, otra esperanza, otro temor. ¿Cómo se presentaría? Tal vez cubierta de gloria, en la guerra o en el sacrificio, para que el hombre siguiera luchando al lado del Sol; o tal vez destinándolo al paraíso de Tláloc, si era motivada por alguna causa que se relacionara con el agua; o tal vez la perdición total, si era triste y humilde, una muerte común. Y aun sabiendo esto, ¿podía estar seguro el hombre de su existencia en el más allá?
Cómo citar
López Austin, Alfredo, "El hacha nocturna", Estudios de Cultura Náhuatl, v. 4, 1963.- Nombre:
- 78606-Texto del trabajo-231721-1-10-20221118.pdf
- Tamaño:
- 611.5Kb
- Formato:
- application/pdf
Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0