Search
Now showing items 21-28 of 28
Artículo
Angel Ma Garibay K.
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1963)
Decían los maestros del mundo náhuatl que un hombre verdadero es el dueño un rostro sabio y de un corazón firme como el tronco de un árbol. Nueve años de continuo trato personal con el Padre y Dr. Angel Ma Garibay K. me ...
Artículo
El rostro de las cosas
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor analiza las expresiones artísticas de los antiguos mexicanos a través de sus obras de arte, sus esculturas y más específicamente, las diversas representaciones del rostro humano
Artículo
Los caminos de los muertos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1960)
Parece que en México-Tenochtitlan se encontraron y confundieron diversos pensamientos religiosos: el de los primeros peregrinantes de probable origen náhuatl; el de los grupos sedentarios anteriores, a partir de los toltecas ...
Artículo
El templo mayor de México Tenochtitlan según los informantes indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
Corazón de la gran capital azteca fue el Templo Mayor. La voluntad de Huitzilopochtli lanzaba sus dardos hacia los cuatro rumbos desde el más elevado de todos los edificios del recinto, y ahí confluían la gloria y el poder, ...
Artículo
El hacha nocturna
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1963)
Vida y muerte, riqueza y miseria, gloria y menosprecio danzaban en tomo de la vida del hombre que, como débil balsa entre la marejada de la existencia, miraba siempre su futuro entre la niebla del temor y la esperanza. ...
Artículo
Tres reflexiones sobre la muerte en la poesía náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1961)
Miguel León-Portilla reflexiona sobre la opinión que tenían los antiguos mexicanos de la muerte, un tema recurrente en su poesía
Artículo
Los temacpalitotique: brujos, profanadores, ladrones y violadores
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
La importancia de los personajes con poderes sobrenaturales en el mundo náhuatl es manifiesta. Tzutzumatzin de Coyohuacan era nahual, esto es, tenía la facultad de convertirse a voluntad en fieros animales; de Nezahualpilli ...
Artículo
La institución cultural del comercio prehispánico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1962)
El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ...