• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por tema 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por tema
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarArtículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por tema "náhuatl"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 33

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578 

      León-Portilla, Miguel (2015)
      "En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Una concepción náhuatl del arte 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena
    • Thumbnail

      Artículo

      Cuícatl y Tlahtolli: las formas de expresión en náhuatl 

      León-Portilla, Miguel (1983)
      Cuícatl, 'canto o cantos', y tlahtolli, 'palabra o discurso', con sus múltiples variantes, integran el gran conjunto de las formas de expresión en náhuatl. Básicamente quiero referirme a los géneros y estructuras de la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De neófitos, amancebados y fornicarios: los nahuas y sus pecados en tres confesionarios tempranos 

      Alcántara Rojas, Berenice (2023)
      The confessional manuals written in indigenous languages in sixteenth-century New Spain were used by preachers to guard and indoctrinate their parishioners, and to instill in them new forms of Christian subjectivity. ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La devinette: parole-jeu des azteques 

      Johansson, Patrick (1990)
      Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Las estrategias discursivas de Sahagún en una refutación en náhuatl del libro I del Códice florentino 

      Johansson, Patrick (2011)
      La Historia general de las cosas de Nueva España, verdadera Summa de usos y costumbres indígenas, es el fruto de una magna empresa de conocimiento del otro y se sitúa en el marco de esta nueva estrategia de evangelización, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino) 

      León-Portilla, Miguel (1965)
      El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl
    • Thumbnail

      Reporte

      Informe sobre la reunión de expertos acerca de manuscritos en náhuatl existentes en diversos repositorios 

      León-Portilla, Miguel (1989)
      La Conferencia general de la Unesco aprobó, en su 24a. sesión, celebrada en París, 20 de octubre-20 de noviembre, 1988, que se elaborara un plan de diez años para llevar a cabo un programa intensivo de inventario, análisis ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El interés lingüístico de fray Bernardino 

      León-Portilla, Miguel (2016)
      El autor toma en cuenta mucho de lo que expresa Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España acerca de la importancia que concede al conocimiento profundo y amplio de la lengua náhuatl. Afirma que tiene ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos 

      León-Portilla, Miguel (1957)
      Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación
    • Thumbnail

      Artículo

      La leyenda del alacrán 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
    • Thumbnail

      Artículo

      La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI 

      Alcántara Rojas, Berenice (2019)
      "En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El mito náhuatl de los orígenes de la cultura 

      León-Portilla, Miguel (1963)
      El autor presenta un texto antiguo, escrito en náhuatl, uno de los primeros conocidos después de la conquista, relativos a los orígenes de su cultura
    • Thumbnail

      Artículo

      “Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España 

      Alcántara Rojas, Berenice (2023)
      En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Los nombres de lugar en náhuatl 

      León-Portilla, Miguel (1982)
      En tanto que en no pocas lenguas encontramos que son nombres sustantivos en su estado absoluto los que de ordinario se emplean como topónimos, en náhuatl la gran mayoría de los nombres de lugar se estructuran por medio de ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Paleografía y traducción del capítulo séptimo del libro VI del Códice florentino 

      León-Portilla, Miguel (2017)
      En la presentación de la traducción del capítulo XXI del libro vI del Códice florentino, su autor, Ignacio Silva Cruz, hace una descripción del contenido y las características de dicho libro. La descripción genérica es ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo 1 del libro sexto del Códice florentino 

      León-Portilla, Miguel (2019)
      Entre las muchas tareas académicas a las que se dedicó Miguel León-Portilla en los últimos años estuvo la traducción del libro vi del Códice florentino, en colaboración con Ignacio Silva Cruz. Específicamente dejó concluida ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo I del libro x del Códice florentino 

      Romero Galván, José Rubén (2012)
      Como en el número anterior de nuestra revista, y como lo haremos en lo sucesivo, presentamos a continuación un avance del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso, se trata del trabajo realizado ...
    • Thumbnail

      Parte de reporte

      Paleografía y traducción del segundo capítulo del libro X del Códice florentino 

      Romero Galván, José Rubén (2014)
      Como lo hemos venido haciendo en números anteriores, presentamos a continuación un avance más del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso se trata del trabajo realizado por José Rubén Romero ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Las partículas del náhuatl 

      Castillo Farreras, Víctor Manuel (1966)
      Siendo el náhuatl una lengua notablemente polisintética, es de suponerse la gran cantidad de partículas con que necesariamente cuenta para articular las ideas. Un solo vocablo puede contener, aparte del semantema, toda una ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.