Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 89-108 of 250
-
Artículo
"Hacer de la calle un museo de la calle": el grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México
(2016)"A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores ... -
Artículo
Hanns J. Prem (1941-2014)
(2016)Hanns J. Prem (1941-2014). Colaborador de Estudios de Cultura Náhuatl fue Hanns J. Prem, fallecido el 10 de octubre del 2014 en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dejó con su obra un valioso legado de estudios mesoamericanistas, ... -
Reseña
Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca
(2012)Reseña de Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores ... -
Artículo
La Historia General de Sahagún. De la voz indígena al capítulo 15 del libro XII las tribulaciones editoriales de un texto
(1999)Según las modalidades de la recopilación y sus subsecuentes elaboración y reelaboración, la Historia general de las cosas de la Nueva España sirvió de contenedor gráfico o de telar, para preservar o urdir textos que ... -
Artículo
Historia “fuera de contexto”: artefactos de historia entre los comcaac del norte de México y registros amerindios del conflicto
(2020)Inspirada en Marilyn Strathern, el objetivo de este artículo es examinar las fricciones provocadas por el encuentro entre la obligación de construir un marco de referencia o contexto y las teorías pragmáticas de los comcaac ... -
Artículo
Las historias tlaxcaltecas de la Conquista y la construcción de una memoria cultural
(2019)"Este artículo presenta una interpretación de las historias visuales y escritas de la conquista de la Nueva España producidas por autores y pintores de Tlaxcala durante el siglo XVI como elaboraciones altamente formalizadas ... -
Conferencia
Homenaje al ingeniero e historiador Edmundo Aviña Levy
(1996)En ocasión de las "Jornadas Antonio del Rincón", celebradas el 7 y 8 de diciembre de 1995 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, para conmemorar el Cuarto Centenario de la aparición ... -
-
Artículo
Huehuecóyotl, ”Coyote Viejo”, el músico transgresor. ¿Dios de los otomíes o avatar Tecatlipoca?
(1999)Músico lúbrico, guerrero que siembra la discordia, ladrón del fuego, héroe astuto y chismoso, el dios Huehuecóyotl, “Coyote Viejo”, aparece en las fuentes del siglo XVI como un personaje singular, atractivo y enigmático ... -
Artículo
Las huellas de los hombres y los dioses: algunas notas sobre arte rupestre mesoamericano en las fuentes coloniales
(2021)El objetivo central del presente artículo es dar a conocer las breves informaciones que los documentos coloniales aportan sobre el significado y función del arte rupestre de tradición mesoamericana. Colateralmente, ... -
Artículo
La idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: de la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares
(2014)"Este artículo explora la idea náhuatl de tetzahuitl y sus interpretaciones en la historiografía novohispana, desde los testimonios de la tradición indígena relativos la caída de Tula recabados por fray Bernardino de ... -
Artículo
La imagen de Aztlan en el Códice Boturini
(2016)Entre las unidades iconográficas que componen la imagen de Aztlan en el Códice Boturini y producen un sentido parcialmente legible y visualmente aprehensible, algunos paradigmas pictóricos podrían ser determinantes para ... -
Artículo
La imagen del huasteco en el espejo de la cultura náhuatl prehispánica
(2012)La cultura huasteca fue probablemente una de las más importantes de Mesoamérica. Desafortunadamente, escasas son las fuentes históricas que permiten conocerla y echar una cierta luz sobre los vestigios arqueológicos que ... -
Artículo
La imagen en los códices nahuas: consideraciones semiológicas
(2001)En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se articulaban esencialmente sobre dos ejes estructurales de la cognición: la oralidad y la imagen. Por un lado textos de diversa índole, memorialmente ... -
Artículo
La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia
(2019)Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de ... -
Artículo
El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI
(2010)Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ... -
Artículo
Indios y españoles frente a prácticas adivinatorias y presagios durante la conquista de México
(2006)La interpretación de fenómenos considerados como extraordinarios o asombrosos, ha sido general entre los que vivieron el episodio de la conquista de México. Tanto españoles como indígenas integraron en sus relatos ... -
Artículo
Los indígenas y el movimiento de Independencia
(2011)Sabemos hoy día que las filas de los insurgentes estuvieron integradas mayoritariamente por campesinos y que los grupos marginales de las urbes se mantuvieron alejados del movimiento. Asimismo sabemos que no fueron ... -
Reporte
Informe sobre la reunión de expertos acerca de manuscritos en náhuatl existentes en diversos repositorios
(1989)La Conferencia general de la Unesco aprobó, en su 24a. sesión, celebrada en París, 20 de octubre-20 de noviembre, 1988, que se elaborara un plan de diez años para llevar a cabo un programa intensivo de inventario, análisis ... -
Artículo
Inic cempoalamoxtli: volumen 20
(1990)Presentación del volumen 20 de Estudios de Cultura Náhuatl.