Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 80-99 of 275
-
Artículo
Las estrategias discursivas de Sahagún en una refutación en náhuatl del libro I del Códice florentino
(2011)La Historia general de las cosas de Nueva España, verdadera Summa de usos y costumbres indígenas, es el fruto de una magna empresa de conocimiento del otro y se sitúa en el marco de esta nueva estrategia de evangelización, ... -
Artículo
Estudio comparativo de la gestación y del nacimiento de Huitzilopochtli en un relato verbal, una variante pictográfica y un ”texto” arquitectónico
(1999)En el ámbito náhuatl precolombino existen muchas variantes de la creación del universo y más específicamente del microcosmos que constituye una colectividad humana organizada. Entre estas variantes y para lo que concierne ... -
Artículo
Evangelización y traducción: la vida de san Francisco de san Buenaventura vuelta al náhuatl por fray Alonso de Molina
(2013)“La evangelización de las sociedades nahuas fue un proceso complejo que, en los hechos, se desarrolló a través de un sinnúmero de experiencias concretas de imposición y negociación de prácticas e ideas en las que la ... -
Artículo
Exhortación de un padre a su hijo: texto recogido por Andrés de Olmos
(1974)No es otro el objeto de este trabajo que el dar a conocer completa la versión al castellano de una de las pláticas —tal vez de las más extensas— que fray Andrés de Olmos acopió en el siglo XVI, valiéndose de la tradición ... -
Artículo
Exhortación del padre que así amonesta a su hijo casado, Tlazopilli
(1978)Este texto pertenece a la serie de pláticas o exhortaciones intitulada genéricamente Huehuetlahtolli que el franciscano Juan Bautista Viseo publicó en 1600. No fue él el recopilador original, pues la labor de indagar sobre ... -
Artículo
La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve
(1997)Como todo lo que se "origina" en el mundo náhuatl, la existencia del hombre empieza a gestarse en los niveles más profundos y a la vez céntricos del inframundo. Así como el sur, con todos los predicados míticos que conlleva, ... -
Reseña
Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias
(2014)Reseña de Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Serie Cultura ... -
Reseña
Federico Navarrete, Historias mexicas
(2019)Reseña de Federico Navarrete, Historias mexicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas / Turner Noema, 2018. -
Artículo
La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México
(2019)"Este artículo inicia con el recuerdo de Michel Graulich, con quien compartí el interés por estudiar las fiestas del calendario mexica. En esta aportación se retoman los resultados de numerosas investigaciones que he ... -
Artículo
Fragmentos de una evangelización negada. Un “ejemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia
(1998)Los restos de una vieja pintura en la iglesia de Atlihuetzia y una carta enviada por el capellán de esta iglesia al obispo de Puebla en 1669 le sirven a Berenice Alcántara para plantear la hipótesis de que el clero secular ... -
Artículo
Francisco de la Maza
(1974)Los estudios sobre la cultura y la historia novohispana han sufrido una gran pérdida con el deceso del doctor Francisco de la Maza. El día 7 de febrero de 1972 dejó de existir en esta ciudad el extraordinario maestro, ... -
-
Artículo
El funcionamiento de la escritura jeroglífica náhuatl: la propuesta de Alfonso Lacadena
(2019)"El sistema de escritura empleado por los antiguos nahuas ha sido estudiado desde varias perspectivas, generando hipótesis y teorías muy divergentes entre sí. En este artículo se contextualiza y explica la propuesta hecha ... -
Artículo
La gestación mítica de México-Tenochtitlan
(1995)Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ... -
Artículo
Gestación y nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl: consideraciones mítico-obstétricas
(2017)El análisis del relato correspondiente al nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl contenido en el Códice florentino revela una estructura narrativa que “esculpe” en la materia verbal el Templo Mayor de ... -
Artículo
Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004)
(2004)Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ... -
Reseña
Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central
(2017)Reseña de Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, México, Mario Zamudio Vega (trad.), Claude Stresser-Péan y Érika Gil Lozada (edición y revisión de la traducción), México, ... -
Artículo
"Hacer de la calle un museo de la calle": el grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México
(2016)"A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores ...