• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 75-94 de 348

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas 

      Lopez Austin, Alfredo (1969)
      Graves obstáculos encuentra el estudioso de la historia de la medicina en México al intentar penetrar en la época prehispánica. El material de investigación es relativamente abundante, en su mayor parte se encuentra ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De las plantas medicinales y de otras cosas medicinales 

      Lopez Austin, Alfredo (2022)
      Es este trabajo el segundo de una serie en la que pretendo dar a conocer en español los textos de los informantes indígenas de Sahagún que se refieren a la medicina. Sigo, por tanto, los lineamientos de publicación fijados ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De neófitos, amancebados y fornicarios: los nahuas y sus pecados en tres confesionarios tempranos 

      Alcántara Rojas, Berenice (2023)
      The confessional manuals written in indigenous languages in sixteenth-century New Spain were used by preachers to guard and indoctrinate their parishioners, and to instill in them new forms of Christian subjectivity. ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De pieles hediondas y perfumes florales. La reactualización del mito de creación de las flores en las fiestas de las veintenas de los antiguos nahuas 

      Dupey García, Élodie (2013)
      Este artículo expone el rol simbólico de los olores en las ceremonias realizadas durante las veintenas, y muestra cómo el indagar la historia sensorial de los antiguos mexicanos permite ver las relaciones entre mitos y ...
    • Thumbnail

      Artículo

      ¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo 

      Olivier, Guilhem; Graulich, Michel (2004)
      Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Del origen de los mexicas: ¿nomadismo o migración? 

      Lopez Austin, Alfredo (1990)
      "Mito e historia en la memoria nahua" es una etapa más de un proyecto ambicioso. Enrique Florescano se da como tarea evaluar globalmente las visiones de quienes han construido a través de los siglos de la memoria histórica ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México 

      Lira Larios, Regina (2019)
      Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Descripción de estupefacientes en el códice Florentino 

      López Austin, Alfredo (1965)
      De las diferentes plantas empleadas por los antiguos nahuas como alucinógenas y catalogadas por Sahagún en el llamado Códice Florentino, Alfredo López Austin presenta algunas
    • Thumbnail

      Artículo

      Descripción de medicinas en textos dispersos del libro XI de los Códices Matritense y Florentino 

      Lopez Austin, Alfredo (1974)
      Los textos reproducidos en los tres trabajos anteriores de esta serie forman una unidad en cuanto al propósito de fray Bernardino de Sahagún. Tuvo el franciscano el deseo de integrar cuerpos documentales de medicina indígena, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507) 

      Kruell, Gabriel Kenrick (2021)
      Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su vida están sujetos a cambios que modifican algunos ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli 

      Johansson, Patrick (2016)
      La cuenta calendárica cempoallapohualli subdividía el año en 18 meses de 20 días, a los cuales se añadían 5 días llamados nemontemi, días “baldíos” que pasaban “en vano”, según la definición que las fuentes indígenas dan ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La devinette: parole-jeu des azteques 

      Johansson, Patrick (1990)
      Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial 

      Lira Larios, Regina (2018)
      En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Dimitri Karadimas ou la richesse de regards croisés entre l’Amazonie et la Mésoamérique 

      Olivier, Guilhem (2018)
      Foisonnante, l’œuvre de Dimitri Karadimas non seulement renouvelle les études sur l’histoire et l’anthropologie de l’aire amazonienne, mais aussi consolide et enrichit un dialogue amorcé il y a quelques années entre ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Los dioses no entienden las metáforas: realidad y representación en Mesoamérica 

      Martínez González, Roberto (2016)
      "Atendiendo a las discusiones que recientemente se han suscitado entre la antropología mesoamericanista y las de corte ontologista, el presente trabajo ilustra las blemáticas que implica el tratamiento superficial de la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Los diseños en la cestería seri: ensayo sobre técnicas de vinculación social 

      Martínez, Isabel (2016)
      With reference to the organization of knowledge and practice of some Seri weavers from El Desemboque, Sonora, this article addresses the meanings of the designs on their basketry. It identifies these as: 1) indicators of ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique 

      Olivier, Guilhem (2007)
      Reseña de Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
    • Thumbnail

      Artículo

      Dos atestaciones de la obra de Chimalpahin 

      Romero Galván, José Rubén (1978)
      Los documentos escritos en lengua náhuatI cuya versión al casteIIano ahora publicamos, se encuentran integrados a las Diferentes historias originales, escritas, como es sabido, por Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Dos conmemoraciones 

      León-Portilla, Miguel (1992)
      Presentación del volumen 22 de Estudios de Cultura Náhuatl.
    • Thumbnail

      Artículo

      Las dos muertes de los dioses indígenas prehispánicos 

      Romero Galván, José Rubén (2009)
      El segundo capítulo del libro séptimo del Códice Florentino narra la creación del quinto sol. La riqueza del texto es incuestionable y ha dado pábulo a consideraciones muy interesantes sobre lo mucho que implica tal episodio ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.