Patrimonio documental: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 1568
-
Artículo
Imágenes de Irlanda, 1170-1600. Los orígenes del imperialismo inglés
(1990)Este artículo, escrito por John Gillinghan y traducido por Juan A. Ortega y Medina, analiza las representaciones visuales de Irlanda entre 1170 y 1600, y cómo estas imágenes reflejan y contribuyen a la construcción del ... -
Artículo
América Latina en las letras y ciencias sociales alemanas, comp. Félix Becker, pról. Germán Carrera Damas, Caracas, Monte Ávila Editores, 1988, 512 p.
(1990)Esta reseña, realizada por José E. Covarrubias, examina la obra compilada por Félix Becker, que reúne una serie de estudios sobre la representación de América Latina en la literatura y las ciencias sociales alemanas. Con ... -
Artículo
El reformismo borbónico y los misioneros franciscanos de Sonora
(1990)En este artículo, Ignacio del Río explora la influencia del reformismo borbónico en las Provincias Internas de la Nueva España, centrándose en el papel de los misioneros franciscanos en Sonora. Se analiza cómo las nuevas ... -
Artículo
Pedro Pérez Herrero, Plata y libranzas. La articulación comercial del México borbónico, México, El Colegio de México, 1988, 362 p., cuadros y gráficas
(1990)En esta reseña, Gisela von Wobeser analiza el libro de Pedro Pérez Herrero, que se centra en la economía novohispana durante el siglo XVIII. La obra destaca la relevancia de las libranzas como instrumentos de pago y crédito ... -
Artículo
Proposiciones para la investigación y la enseñanza de la historia regionalizada de México
(1990)Sergio Ortega Noriega presenta en este artículo una serie de sugerencias metodológicas para mejorar la enseñanza y la investigación de la historia regional en México. El autor argumenta que la historia nacional, tal como ... -
Artículo
Gisela van Wobeser, La hacienda azucarera en la época colonial, México, Secretaría de Educación Pública-Universidad Nacional Autónoma de México, 1988, 368 p
(1989)En esta reseña, Felipe Castro Gutiérrez evalúa "La hacienda azucarera en la época colonial" de Gisela van Wobeser. El libro ofrece un análisis exhaustivo de la producción azucarera en el periodo colonial, explorando su ... -
Artículo
Los gobernadores infidentes de la parcialidad de San Juan
(1990)Este artículo, escrito por Virginia Guedea, explora la pérdida de credibilidad del régimen colonial español entre ciertos sectores de la población en la parcialidad de San Juan. A través de un análisis detallado, Guedea ... -
Artículo
Seminario de Historia de las Mentalidades, Del dicho al hecho ... transgresiones y pautas culturales en la Nueva España
(1989)Esta reseña examina el trabajo del Seminario de Historia de las Mentalidades, que se centra en las transgresiones y pautas culturales en la Nueva España. El seminario, a través de un enfoque innovador, busca estudiar los ... -
Artículo
June Goodfield, El desarrollo de la fisiología científica
(1989)Esta reseña presenta el libro "El desarrollo de la fisiología científica" de June Goodfield, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México. La obra, que originalmente apareció en inglés en 1960, explora la ... -
Artículo
Luis González, El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1988.
(1989)Esta reseña, elaborada por Juan A. Ortega y Medina, presenta el libro "El oficio de historiar" de Luis González, donde se aborda la labor del historiador en México. González utiliza un lenguaje accesible y ejemplos del ... -
Artículo
De la pertinencia del enfoque regional en la investigación histórica sobre México
(1989)Ignacio del Río, en su trabajo presentado en el V Encuentro sobre la Formación del Historiador, aborda la importancia del enfoque regional en la enseñanza e investigación de la historia de México. El autor plantea tres ... -
Reseña
Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort, Los empresarios alemanes, el tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas
(1989)En este trabajo colectivo, Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort analizan la influencia de los empresarios alemanes en México durante el ascenso del Tercer Reich y su relación con la ... -
Reseña
Miguel Soto, La conspiración monárquica en México. 1845-1846
(1989)Miguel Soto presenta un análisis detallado de la conspiración monárquica en México durante los años 1845-1846, un periodo crítico en la historia del país. A partir de su tesis doctoral, el autor examina las dinámicas ... -
Artículo
Legitimidad política y subversión en el noroeste de México. Los intentos del indio José Carlos Ruvalcaba de coronarse José Carlos V, rey de los naturales de la Nueva Vizcaya
(1989)Este artículo, escrito por José Luis Mirafuentes Galván, explora un caso específico de subversión indígena en la provincia de Sonora y Sinaloa en 1771. Se analiza cómo el movimiento liderado por José Carlos Ruvalcaba revela ... -
Artículo
Pablo de Mendíbil ¿Teólogo de Jacala o liberal español?
(1989)En este artículo, el autor analiza la figura de Pablo de Mendíbil, cuestionando su identidad como teólogo de Jacala o como un liberal español. A través de un examen crítico de sus escritos y su contexto histórico, se busca ... -
Reseña
Jesús Gómez Serrano y Enrique Rodríguez Varela, Aguascalientes en la historia. 1786-1920
(1989)Reseña del libro donde Jesús Gómez Serrano y Enrique Rodríguez Varela ofrecen un estudio exhaustivo sobre la historia de Aguascalientes desde 1786 hasta 1920. A través de un análisis cronológico, los autores abordan los ... -
Artículo
Carlos Bosch García, Sueño y ensueño de los conquistadores, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, V-154 p. (Serie Historia Novohispana/40).
(1988)Reseña del libro de Carlos Bosch García donde explora las experiencias y percepciones de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo. A través de un análisis crítico de las narrativas históricas y literarias, el autor ... -
Artículo
Algunas consideraciones sobre rebeliones y motines en los centros mineros (siglo XVIII)
(1988)En este artículo, el autor examina las rebeliones y motines que ocurrieron en los centros mineros durante el siglo XVIII, un periodo marcado por tensiones laborales y sociales. Moreno de los Arcos analiza el régimen de ... -
Artículo
La muerte de Motolinía (Esclarecimiento de una incógnita)
(1988)Este artículo aborda el enigma en torno a la fecha de muerte de fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía, un fraile franciscano que desempeñó un papel crucial en la evangelización de México. A través de un análisis ... -
Artículo
Juan A. Ortega y Medina, Zaguán abierto al México republicano (1820-1830), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, 216 p., ils., mapas (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 18).
(1988)Reseña del libro. Escrito por Juan A. Ortega y Medina, ofrece un análisis exhaustivo del periodo de transición hacia la república en México entre 1820 y 1830. A través de una serie de estudios y reflexiones, el autor examina ...