• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Investigación por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Listar Investigación por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Listar Investigación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Investigación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 650-669 de 2897

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Reseña

      Daniela Pastor Téllez, Las virreinas. Mujeres y poder en la Nueva España de los siglos xvi y xvii. Colección Novohispana 8 (México: Bonilla Artigas Edi-tores, 2023). 232 pp. 

      Rubial García, Antonio (2025)
      The review of the book "Las virreinas. Mujeres y poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII" (The Viceresses: Women and Power in New Spain in the 16th and 17th Centuries) by Daniela Pastor Téllez, written by Antonio ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Daniéle Dehouve, Rudingero el borracho y otros exempla medievales en el México virreinal 

      Rubial García, Antonio (2001)
      Reseña sobre Danièle Dehouve, Rudingero el borracho y otros exempla medievales en el México virreinal, México, Universidad Iberoamericana/ Miguel Ángel Porrúa/ CIESAS, 2000.
    • Thumbnail

      Reseña

      Danniel Ulloa. Los predicadores divididos. Los dominicos en Nueva España, siglo XVI. México, El Colegio de México, 1977, 330 p. 

      Escandón, Patricia (1981)
      Reseña del libro Daniel Ulloa, Los predicadores divididos. Los dominicos en Nueva España, siglo XVI. México, El Colegio de México, 1977, 330 p.
    • Thumbnail

      Artículo

      Dar casa a las voces infantiles, reflexiones desde la historia 

      Sosenski, Susana (2016)
      "En este artículo reflexiono sobre algunas paradojas que surgen al rescatar las voces de las niñas y los niños en las investigaciones académicas. Analizo qué se hace desde la academia con las voces infantiles una vez que ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Isidro de Atondo y Antillón 

      Mathes, W. Michael (1971)
      La falta de una colonización permanente en las Californias era uno de los obstáculos más grandes a la expansión de las fronteras de Nueva España. En 1535 la colonia de Fernando Cortés en la Bahía de Santa Cruz (La Paz) no ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Pedro Porter y Casanate 

      Mathes, W. Michael (1974)
      Pedro Porter y Casanate, el segundo de los siete hijos de Juan Porter y Esperanza Casanate, nació en Zaragoza y fue bautizado en la parroquia de Santa María de esa ciudad, el 30 de abril 1611. El padre, Juan Parter, ejercía ...
    • Thumbnail

      Artículo

      David A. Brading, Una iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810 

      Alfaro Ramírez, Gustavo Rafael (1995)
      Reseña sobre David A. Brading, Una iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
    • Thumbnail

      Reseña

      David Andrés Fernández y Alejandro Vera, Los cantorales de la catedral de Lima: estudio, reconstrucción y catálogo (Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022), 594 pp 

      Pérez Ruiz, Bárbara (2024)
      Reseña del libro de David Andrés Fernández y Alejandro Vera, Los cantorales de la catedral de Lima: estudio, reconstrucción y catálogo (Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022), 594 pp.
    • Thumbnail

      Reseña

      David Eduardo Tavárez, Rethinking Zapotec Time. Cosmology, Ritual, and Resistance in Colonial Mexico (Austin: University of Texas Press, 2022). 448 pp. 

      Calvo, Thomas (2025)
      This review analyzes the work of David Eduardo Tavárez, "Rethinking Zapotec Time," focusing on the relationship between cosmology, ritual, and resistance in Zapotec culture during the colonial era. Through a detailed ...
    • Thumbnail

      Reseña

      David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y Kelly Montoya Estrada, comps., Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos xvi-xix). Lima: Conferencia Episcopal Peruana/Comisión Episcopal de Liturgia del Perú, 2017 

      Huerta Sanchez, Yasir Armando (2020)
      Reseña sobre David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y Kelly Montoya Estrada, comps., Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX). Lima: Conferencia Episcopal Peruana/Comisión Episcopal ...
    • Thumbnail

      Reseña

      David J. Weber, Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración 

      Güereca Durán, Raquel E. (2009)
      Reseña David J. Weber, Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 2007, 668 p
    • Thumbnail

      Reseña

      David Lorente Fernández, coord. 2021. Etnografía y trabajo de campo. Teorías y prácticas en la investigación antropológica. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos 

      Galinier, Jacques (2023)
      This review discusses the volume Etnografía y trabajo de campo, coordinated by David Lorente Fernández, which brings together contributions from leading anthropologists addressing the epistemological, methodological, and ...
    • Thumbnail

      Artículo

      David Navarrete Gómez, Propietarios y trabajadores en el distrito minero de Pachuca 1750-1810 

      Flores Clair, Eduardo (2009)
      Reseña sobre David Navarrete Gómez, Propietarios y trabajadores en el distrito minero de Pachuca 1750-1810, México, Servicio Geológico Mexicano, 2007.
    • Thumbnail

      Reseña

      David P. Henige, Colonial Governors from the fifteenth century to the present 

      Porras Muñoz, Guillermo (1971)
      Reseña sobre David P. Henige, Colonial Governors from the fifteenth century to the present, The University of Wisconsin Press, Madison, Milwaukee, and London, 1970; XX-461 pp.
    • Thumbnail

      Reseña

      David Stuart. 2021. King and Cosmos. An Interpretation of the Aztec Calendar Stone.San Francisco: Precolumbia Mesoweb Press, 158 pp. 

      Vásquez Galicia, Sergio Ángel (2025)
      This review examines David Stuart’s King and Cosmos, an innovative interpretation of the Aztec Calendar Stone that proposes reading it as a hieroglyphic design in which writing and iconography converge. Stuart argues that ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De algunos cristianos nuevos en la conquista y colonización de la Nueva España 

      Uchmany, Eva Alexandra (1985)
      La Corona española prohibió desde un principio, y para siempre, a los cristianos nuevos ya sus descendientes pisar tierra americana. Sin embargo, los que huían del Tribunal de la Inquisición peninsular así como los amantes ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De amor y desamor: ideas, imágenes, recetas y códigos en los impresos de Antonio Vanegas Arroyo 

      Speckman Guerra, Elisa (2001)
      En este trabajo se reconstruyen las ideas y los imaginarios relativos al amor, el cortejo, las relaciones de pareja, el despecho y el desamor que se reflejan en los cuadernillos, pliegos y hojas sueltas que se imprimieron ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      De artes teóricas y oficios mecánicos: El heterogéneo mundo de la curación en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI al XVIII 

      Silva Prada, Natalia (2020)
      El capítulo examina el complejo y heterogéneo mundo de la curación en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI al XVIII. A través de una análisis de los diversos oficios relacionados con la medicina, se destaca la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880 

      Lira Larios, Regina (2020)
      Nos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      De Chapingo a Sonora: Pandurang Khankhoje en México y el tránsito del agrarismo a la agroindustria 

      Kent Carrasco, Daniel (2020)
      Este artículo analiza el paso por México del agrónomo indio Pandurang Khankhoje. Entre 1924 y 1954, un periodo que va desde el momento de consolidación del régimen posrevolucionario hasta el surgimiento del llamado “milagro ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.