Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 566
-
Artículo
Las historias tlaxcaltecas de la Conquista y la construcción de una memoria cultural
(2019)"Este artículo presenta una interpretación de las historias visuales y escritas de la conquista de la Nueva España producidas por autores y pintores de Tlaxcala durante el siglo XVI como elaboraciones altamente formalizadas ... -
Capítulo de libro
Introducción
(2021)Los recursos hídricos en México no siempre estuvieron centralizados o bajo el control legal del gobierno federal. Este libro aborda el proceso y el impacto que tuvo la injerencia federal en el manejo y la gestión de las ... -
Artículo
Bibliografía náhuatl
(1971)La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva. -
Artículo
La gestación mítica de México-Tenochtitlan
(1995)Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ... -
Reseña
Sobre Hernán Cortés, Relación de 1520
(2022)Reseña sobre Hernán Cortés. 2021. Relación de 1520, transcripción, introducción, sumario, índice y glosario de Luis Fernando Granados. México: Grano de Sal. -
Reseña
La Christianization des Indiensn du Mexique vue de la Sierra de Puebla
(2006)Reseña de Guy Stresser-Péan, Le Soleil-Dieu et le Christ. La christianisation des Indiensdu Mexique vue de la Sierra de Puebla, Paris, L’Harmattan, 2005, 568 p.+ DVD. -
Reseña
Sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad)
(1993)Reseña sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad), Introducción de Miguel León-Portilla. Selección y paleografía de Miguel León-Portilla y Georges Baudot. Traducción de Georges Baudot. ... -
-
Artículo
Origen de nuestras culturas
(1952)El título del presente artículo parecerá un poco atrevido, ya que pudiera interpretarse como si se hubiera resuelto el trascendental problema de cuál es el origen de las altas culturas de México. Muy lejos estamos de ese ... -
Artículo
Gestación y nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl: consideraciones mítico-obstétricas
(2017)El análisis del relato correspondiente al nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl contenido en el Códice florentino revela una estructura narrativa que “esculpe” en la materia verbal el Templo Mayor de ... -
-
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo I del libro x del Códice florentino
(2012)Como en el número anterior de nuestra revista, y como lo haremos en lo sucesivo, presentamos a continuación un avance del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso, se trata del trabajo realizado ... -
Reseña
Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca
(2012)Reseña de Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores ... -
-
-
Artículo
El testamento de Alonso Begerano en náhuatl
(2014)"Los autores presentan el testamento de Alonso Begerano con su traducción al español y una introducción en la que destacan elementos de este documento y de la vida de su autor." -
Reseña
Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies
(2018)Reseña de Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies, Austin, University of Texas Press, 2015. -
Artículo
Las estrategias discursivas de Sahagún en una refutación en náhuatl del libro I del Códice florentino
(2011)La Historia general de las cosas de Nueva España, verdadera Summa de usos y costumbres indígenas, es el fruto de una magna empresa de conocimiento del otro y se sitúa en el marco de esta nueva estrategia de evangelización, ... -
Artículo
El cuecuechcuicatl: canto travieso de los aztecas
(1991)La aprehensión y la valorización adecuada de un canto prehispánico debe de restituir la hipóstasis que constituía la elocución circunstancial de su texto. De hecho el vocablo cuicatl cubría entre los aztecas una síntesis ... -
Artículo
Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica
(2005)Entre las últimas aportaciones del maestro Luis Reyes García, destaca su edición y traducción de los Anales de Juan Bautista (2001) que reúne importantes testimonios en lengua náhuatl compilados alrededor de 1582. Me llamó ...