Search
Now showing items 331-340 of 365
Artículo
Los cinco soles cosmogónicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1967)
El mito de los cinco soles cosmogónicos, llamado más comúnmente Leyenda de los Soles, encierra una serie de interesantes elementos referentes a la concepción náhuatl del universo, su origen y evolución, dialéctica de fuerzas ...
Artículo
Francisco de la Maza
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Los estudios sobre la cultura y la historia novohispana han sufrido una gran pérdida con el deceso del doctor Francisco de la Maza. El día 7 de febrero de 1972 dejó de existir en esta ciudad el extraordinario maestro, ...
Artículo
Bibliografía náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva.
Artículo
Las partículas del náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Siendo el náhuatl una lengua notablemente polisintética, es de suponerse la gran cantidad de partículas con que necesariamente cuenta para articular las ideas. Un solo vocablo puede contener, aparte del semantema, toda una ...
Artículo
Historiografía de la migración mexica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
Un tema que se prestaba, y necesita, un estudio historiográfico minucioso es el de la peregrinación de los aztecas, dada la diversidad aparente de informaciones y de fuentes que manejaron los historiadores y cronistas de ...
Artículo
Salutación y súplica que hacía un principal Tlatoani recién electo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1980)
El texto náhuatl, cuya versión al castellano incluyo, corresponde al capítulo décimo del libro VI del Códice Florentino —recopilado por Sahagún alrededor del año 1547— y contiene una serie de fórmulas que se pronunciaban ...
Artículo
Las conquistas de Oaxaca
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Hablar del estado de Oaxaca hoy día es hablar de diversidad étnica, cultural y lingüística. Esa misma diversidad recibió a los conquistadores españoles que pisaron, en 1519 por primera vez, las tierras tropicales de la ...
Artículo
Historia “fuera de contexto”: artefactos de historia entre los comcaac del norte de México y registros amerindios del conflicto
(Programa de Postgrado en Antropología Social, Museo Nacional de la UFRJ, 2020)
Inspirada en Marilyn Strathern, el objetivo de este artículo es examinar las fricciones provocadas por el encuentro entre la obligación de construir un marco de referencia o contexto y las teorías pragmáticas de los comcaac ...
Artículo
El camino y el caminar: fuentes históricas de los rarámuri de la Sierra Tarahumara, México
(Departamento de Antropologia da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 2021)
A lo largo de este artículo muestro que, para los rarámuri o tarahumaras que residen en el Norte de México, los caminos y el caminar constituyen un contexto epistemológico caracterizado por revelar los procedimientos ...
Artículo
Las huellas de los hombres y los dioses: algunas notas sobre arte rupestre mesoamericano en las fuentes coloniales
(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021)
El objetivo central del presente artículo es dar a conocer las breves informaciones que los documentos coloniales aportan sobre el significado y función del arte rupestre de tradición mesoamericana. Colateralmente, ...