Revista Estudios de Historia Novohispana: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 614
-
Artículo
Science, Reason and Religion: Pedro de Horta and the Healing of Body and Soul in Eighteenth-Century Mexico
(2010)El autor examina un documento publicado originalmente en Puebla por el doctor Pedro de Horta, quien fue comisionado por las autoridades del convento de San Jerónimo para evaluar las posibles causas de los ataques epilépticos ... -
Artículo
La creación de las cátedras públicas de lenguas indígenas y la secularización parroquial
(2009)El trabajo analiza las circunstancias que retrasaron en México la creación de las cátedras públicas de lengua general de los indios. Mandadas establecer desde 1580 para combatir la fragmentación lingüística y así facilitar ... -
Artículo
Boturini o las desventuras de un devoto guadalupano (Seis cartas desde la cárcel)
(2010)En este trabajo los investigadores rescataron estos documentos que habían sido escasamente mencionados, o citados erróneamente, en anteriores trabajos acerca del polémico viajero y estudioso italiano, cuyos trabajos sobre ... -
Artículo
Patricia Cruz Pazos, La nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos. 1700-1786
(2010)Reseña sobre Patricia Cruz Pazos, La nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos. 1700-1786, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2008. -
Artículo
Estudios y estudiantes de filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras (1551-1929)
(2010)Reseña sobre Enrique González González (coordinador), Estudios y estudiantes de filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras (1551-1929), México, UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la ... -
Artículo
Jorge Silva Riquer, Mercado regional y mercado urbano en Michoacán y Valladolid 1778-1809
(2010)Reseña sobre Jorge Silva Riquer, Mercado regional y mercado urbano en Michoacán y Valladolid 1778-1809, México, El Colegio de México, 2008. -
Artículo
Úrsula Camba Ludlow, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias. Conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos, siglos XVI y XVII
(2009)Reseña sobre Úrsula Camba Ludlow, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias. Conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos, siglos XVI y XVII. -
Artículo
La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc, eremitismo y evangelización ¿Contradicción o complemento?
(2009)La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc fue un importante centro de eremitismo, recolección y evangelización en la Provincia de Santiago de México. Se muestra que la contemplación y la predicación fueron complementarias en el ... -
Artículo
Ana Irisarri Aguirre, Reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí durante la Intendencia
(2009)Reseña sobre Ana Irisarri Aguirre, Reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí durante la Intendencia, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades / M. A. ... -
Artículo
La eclosión juntera en el mundo hispano
(2009)Reseña sobre Manuel Chust (coordinador), 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano, México, Fondo de Cultura Económica / Fideicomiso Historia de las Américas / El Colegio de México, 2007. -
Artículo
La frontera en tiempos de reformas. El fuerte de Melincué: punto neurálgico en el sur santafesino
(2009)Este trabajo constituye un estudio analítico de la frontera sur de la actual provincia de Santa Fe, Argentina, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, poniendo un particular énfasis en el caso del fuerte de ... -
Artículo
El proyecto historiográfico de Claudio Aquaviva y la construcción de la historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España, a principios del siglo XVII
(2009)El artículo se ocupa de estudiar las características e influencia del proyecto historiográfico iniciado por la Compañía de Jesús a finales del siglo XVI. La Orden deseaba contar con una historia pormenorizada de los ... -
Artículo
La memoria de don Melchor Caltzin (1543): historia y legitimación en Tzintzuntzan, Michoacán
(2009)En el presente artículo se analiza un texto en lengua tarasca de 1543 que incluye la lectura de un documento pictográfico que se guardaba en la ciudad de Tzintzuntzan. El breve texto trata de la conquista y repoblamiento ... -
Artículo
David Navarrete Gómez, Propietarios y trabajadores en el distrito minero de Pachuca 1750-1810
(2009)Reseña sobre David Navarrete Gómez, Propietarios y trabajadores en el distrito minero de Pachuca 1750-1810, México, Servicio Geológico Mexicano, 2007. -
Artículo
Funcionarios ante la justicia: Residencias de alcaldes mayores y corregidores ventiladas ante la Audiencia de Guadalajara durante el siglo XVIII
(2009)La corona española estableció medios de control de autoridades en América, entre ellos el juicio de residencia. A través del examen de 22 casos de juicios a alcaldes mayores y corregidores, tramitados en la Audiencia de ... -
Artículo
Las Ordenanzas para pulperías del año 1804
(2009)El documento que se presenta es la Ordenanza emitida para pulperías en el año del 1804 que se encuentra en la sección de Manuscritos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional. En él se hace referencia a todos los ... -
Artículo
Feliciano Gámez Duarte, Del uno al otro confín. España y la lucha contra el corso insurgente hispanoamericano 1812- 1828
(2009)Reseña sobre Feliciano Gámez Duarte, Del uno al otro confín. España y la lucha contra el corso insurgente hispanoamericano 1812- 1828, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, 2008. -
Artículo
Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812)
(2009)Reseña sobre Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812), 2 v., México, El Colegio de Michoacán, 2007. -
Artículo
Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX
(2009)Reseña sobre Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coordinadores), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, México, Instituto Mora / Facultad de Economía, UNAM, 2007. -
Artículo
Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX
(2008)Reseña sobre Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, México, UNAM, Facultad de Economía / Instituto Mora, 2007.