ListarTesis de doctorado en estudios mesoaméricanos por tema "cosmovisión"
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
doctoralThesis
Los cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl
(2009)La tesis explora el papel del agua en la cosmovisión y los rituales funerarios de las culturas mesoamericanas, centrándose en la región de Tenochtitlan. Se examina cómo el agua no solo actúa como un medio de purificación ... -
doctoralThesis
Del nacimiento a la muerte: el ciclo de vida visto a través de los huehuetlahtolli
(2019)La tesis explora la cosmovisión indígena y su relación con el destino y la espiritualidad a través de los relatos y rituales de la cultura. Se examinan las expectativas que los dioses tienen sobre los individuos, especialmente ... -
doctoralThesis
La flora entre el viejo y el nuevo mundo a partir de las crónicas y otras fuentes: el caso de la Nueva España en el contacto del Siglo XVI
(2016)La tesis explora la representación de la flora y la fauna en el idioma náhuatl, enfatizando cómo la relación entre los pueblos indígenas de Mesoamérica y su entorno natural se manifiesta a través del lenguaje. A través del ... -
doctoralThesis
La Formación educativa entre los mexicas 1428-1521
(2018)La tesis examina las complejas relaciones entre la danza, la música y la cosmovisión mexica, destacando su simbolismo y funcionalidad dentro de los ritos religiosos y la educación cultural. Se analiza cómo las representaciones ... -
doctoralThesis
Las láminas 29-46 del Códice Borgia: análisis iconográfico e interpretación
(2023)Esta tesis explora el Códice Borgia como un documento complejo y poderoso que representa a diversas entidades divinas a través de su iconografía y simbolismo. Se argumenta que los personajes y espacios presentes en el ... -
doctoralThesis
Zultepec-Tecoaque: evidencias del contacto entre hispanos y el mundo mitico-religioso mesoamericano
(2005)La tesis examina el desarrollo histórico y simbólico de las representaciones de agaves en la cerámica mesoamericana, particularmente en el contexto de Zultépec. A través del análisis de materiales arqueológicos, se identifican ...