Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 348
-
Artículo
Un camino para conocer el pensamiento de los teotihuacanos hacia el siglo XVI
(2017)Se presenta y analiza en este artículo una información que incluyó Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia general y natural de las Indias acerca de los pipiles nicaraos. Proporcionaron ellos informes sobre su origen y ... -
Artículo
Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004)
(2004)Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ... -
Reseña
Louis Cardaillac, Dos destinos trágicos en paralelo. Los moriscos de España y los indios de América
(2013)Nos presenta Louis Cardaillac su libro Dos destinos trágicos en paralelo: los moriscos de España y los indios de América, publicado el año pasado con el sello editorial de El Colegio de Jalisco. Este libro ofrece un gran ... -
Artículo
La conquista de México duramente condenada por Sahagún
(2013)El autor cita y valora expresiones de Sahagún incluidas en el prólogo al libro II de su Historia general de las cosas de Nueva España y al principio del libro XII acerca de la conquista de México. Sobre todo en el primer ... -
Artículo
¿Una nueva aportación sobre literatura náhuatl: el libro de Amos Segala?
(1991)Las producciones literarias en náhuatl, las antiguas y las contemporáneas, son cada día objeto de mayor interés. Como lo muestran las bibliografías que, año con año, viene publicando Ascensión H. de León-Portilla en Estudios ... -
Artículo
Los indígenas y el movimiento de Independencia
(2011)Sabemos hoy día que las filas de los insurgentes estuvieron integradas mayoritariamente por campesinos y que los grupos marginales de las urbes se mantuvieron alejados del movimiento. Asimismo sabemos que no fueron ... -
Reseña
Miguel Pastrana Flores, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de Calpulli entre los antiguos nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
(2010)Reseña de Miguel Pastrana Flores, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de Calpulli entre los antiguos nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. -
Artículo
La entrega del poder de Motecuhzoma. Una propuesta crítica
(2020)Este artículo es una revisión crítica de la acción de entrega del poder y sumisión atribuida a Motecuhzoma Xocoyotzin, en favor de Carlos I de España, por intermediación del capitán Hernando Cortés. Este pasaje fundamental ... -
Artículo
Presagios, augurios y portentos de las conquistas de Mesoamérica. Una perspectiva comparada
(2021)Este artículo estudia, desde la perspectiva del análisis historiográfico comparativo, los presagios o tetzáhuitl, que se consideran anuncios de la conquista española en las tradiciones purépecha y náhuatl registradas en ... -
Artículo
Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes
(2015)¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ... -
Artículo
¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo
(2004)Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ... -
Artículo
Le cerf et le roi : modèle sacrificiel et rite d’intronisation dans l’ancien Mexique
(2008)El venado y el rey: modelo sacrificial y rito de entronización en el México antiguo. Después de una breve descripción de los ritos previos a la cacería y de las técnicas cinegéticas, este artículo pretende establecer un ... -
Artículo
Dimitri Karadimas ou la richesse de regards croisés entre l’Amazonie et la Mésoamérique
(2018)Foisonnante, l’œuvre de Dimitri Karadimas non seulement renouvelle les études sur l’histoire et l’anthropologie de l’aire amazonienne, mais aussi consolide et enrichit un dialogue amorcé il y a quelques années entre ... -
Artículo
Sobre Carlos Javier González González, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica
(2013)RESEÑA: CARLOS JAVIER GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica, México, Fondo de Cultura Económica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 456 pp. ISBN 9786074841817 -
Reseña
Claude Stresser-Péan, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique
(2012)RESEÑA: Claude Stresser-Péan, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique, París, Riveneuve Éditions, 2011. -
Reseña
Sobre Antonio Aimi, La "vera" visione dei vinti: la conquista del Messico nelle fonti azteche
(2005)RESEÑA: ANTONIO AIMI, La "vera" visione dei vinti: la conquista del Messico nelle fonti aztecbe, Roma, Bulzoni Editore, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 2001, 190 pp. ISBN 88-8319-672-4 -
-
Artículo
La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan
(2021)Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ... -
Artículo
Acercamiento al estudio de los dioses de los mercaderes en el altiplano central del México prehispánico
(1997)Según fray Toribio de Benavente, o Motolinía, los indios del altiplano central dedicaban la gran fiesta de los muertos, Hueimiccailhuitl, a Yacatecuhtli, dios de los pochteca o mercaderes. Aprovecha la descripción de esta ... -
Artículo
Las “barbas del Sol” y otros relatos míticos mesoamericanos según la Histoyre du Mechique de André Thevet
(2019)El capítulo 2 de la Histoyre du Mechique de André Thevet, intitulado “De las barbas del Sol y cómo ha sido encontrado el fuego”, nos ofrece relatos míticos excepcionales acerca del enfrentamiento entre los otomíes adoradores ...