Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 348
-
Artículo
Juan Comas Camps (1900-1979)
(1980)El distinguido antropólogo Juan Comas, español por nacimiento y mexicano por adopción, falleció repentinamente el 18 de enero de 1979, mientras laboraba en su oficina en la Ciudad Universitaria. En su vida, rica en ... -
Conferencia
Homenaje al ingeniero e historiador Edmundo Aviña Levy
(1996)En ocasión de las "Jornadas Antonio del Rincón", celebradas el 7 y 8 de diciembre de 1995 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, para conmemorar el Cuarto Centenario de la aparición ... -
Conferencia
Ceremonia de entrega del Premio Nezahualcóyotl 1995
(1996)Algunos escritores y novelistas, como Julián Meza y Beatriz Espejo entre otros, han afirmado que escribir con una o dos palabras un poema o novela, es salvar al mundo, en el caso particular del Premio Nezahualcoyotl de ... -
Artículo
Testimonios nahuas sobre la conquista espiritual
(1974)Sabemos que, entre los sobrevivientes a la conquista, hubo sabios indígenas que con vigorosa expresión pusieron por escrito sus propios testimonios acerca de ella. En el caso de las gentes de idioma náhuatl tales textos ... -
Reseña
Sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico
(1978)Reseña sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico. Berkeley, University of Oklahoma Press, 1976, x+236 p. (v. 27, University of California, ... -
Artículo
Ángel María Garibay K. a los 50 años de su muerte
(2016)Nacido en la ciudad de Toluca en 1892 y muerto en la ciudad de México el 19 de octubre de 1967, Ángel María Garibay K. destacó desde sus años de juventud por su interés en la cultura mexicana con particular énfasis en la ... -
Artículo
Volumen 24: imágenes, glifos y palabra que no muere
(1994)Presentación del volumen 24 de Estudios de Cultura Náhuatl. -
Anotación
Volumen 18: nueva literatura en náhuatl y riqueza de los antiguos textos
(1986)Se abre este volumen con un representativo conjunto de composiciones de la literatura náhuatl contemporánea. Son ellas testimonio de la vitalidad de esta lengua y de la creatividad de algunos de quienes la hablan. Las ... -
Reseña
Sobre Burr C. Brundage, The Phoenix of the Wester World, Quetzalcoatl and the Sky Religion
(1984)Reseña sobre Burr C. Brundage, The Phoenix of the Wester World, Quetzalcoatl and the Sky Religion, Norman, University of Oklahoma Press, 1981, XVI + 350. -
Artículo
El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI
(2010)Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ... -
Artículo
Encuentro de dos mundos
(1992)Muchos de nosotros —allá por los años cuarentas y cincuenta— para estudiar historia universal teníamos como texto un libro de dos autores franceses llamados Albert Malet y J. Isaac. Nos proporcionaban ellos información ... -
Artículo
Volumen undécimo
(1974)La aparición del presente volumen de la serie de Estudios de Cultura Náhuatl antecede en poco tiempo a la celebración del XLI Congreso Internacional de Americanistas que tendrá lugar en la ciudad de México, del 1o. al 7 ... -
Artículo
Volumen 16: religión, iconografía, literatura... y "el todo social" de los pueblos nahuas
(1983)Los trabajos que integran este volumen versan sobre diversos aspectos de la literatura, historia, religión e iconografía del mundo náhuatl. Es sintomático que en varias de estas investigaciones se superan los enfoques ... -
Artículo
Octavo volumen
(1969)Entregamos ahora un nuevo volumen, el octavo, de la serie de Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer, hace algo más de un año, el séptimo de éstos, la presentación del mismo llevaba aún la firma del recordado maestro e ... -
Reseña
Sobre Arturo Rocha, Nadie es ombligo en la tierra. Ayac Xictli in Tlalticpac. Incapacidad en el México antiguo. Cultura Náhuatl
(2003)Reseña de Arturo Rocha, Nadie es ombligo en la tierra. Ayac Xictli in Tlalticpac. Incapacidad en el México antiguo. Cultura Náhuatl. México, Teletón, Miguel Ángel Porrúa, 2000, 190 p. ils. -
Reseña
Bernard Grunberg, Dictionnaire des conquistadores de Mexico
(2011)Obra de consulta y rica en sorpresas, en verdad de grande interés, es ésta que debemos a la acuosidad del doctor Bernard Grunber. Es de consulta porque proporciona información a partir de fuentes de primera mano acerca de ... -
Artículo
Ángel Ma. Garibay K. (1892-1992), en el centenario de su nacimiento
(1992)Nuestra revista Estudios de Cultura Náhuatl nació bajo la inspiración y la sabia directiva del maestro Garibay. Pudo él ver impresos los siete primeros volúmenes de ella en todos los cuales se incluyó una colaboración suya. ... -
Reporte
Informe sobre la reunión de expertos acerca de manuscritos en náhuatl existentes en diversos repositorios
(1989)La Conferencia general de la Unesco aprobó, en su 24a. sesión, celebrada en París, 20 de octubre-20 de noviembre, 1988, que se elaborara un plan de diez años para llevar a cabo un programa intensivo de inventario, análisis ... -
Reseña
Sobre Miguel León-Portilla, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican Mopohua"
(2003)Reseña sobre Miguel León-Portilla, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican Mopohua". México, El Colegio Nacional y Fondo de Cultura Económica, 2000, 202 p. facs. -
Artículo
Volumen 13: una toma de conciencia
(1978)Cuatro veces trece, en las cuentas de años del hombre náhuatl, era suma de tiempo, cuando al fin se hacía la atadura, xiuhmolpía, “se ataban los años”. Los numerales del 1 al 13 habían encaminado ya a los cuatro distintos ...