• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 164-183 de 348

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      Le cerf et le roi : modèle sacrificiel et rite d’intronisation dans l’ancien Mexique 

      Olivier, Guilhem (2008)
      El venado y el rey: modelo sacrificial y rito de entronización en el México antiguo. Después de una breve descripción de los ritos previos a la cacería y de las técnicas cinegéticas, este artículo pretende establecer un ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Una lectura de la defensa territorial wixarika desde la complejidad ritual 

      Lira Larios, Regina (2018)
      "Se reflexiona sobre la manera en que autoridades y representantes wixaritari se alían o se desvinculan a instituciones de gobierno, organizaciones y colectivos de la sociedad civil, durante los conflictos que afectan los ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Lecturas y glosas indígenas de la primera parte del Códice Mendocino en el siglo XVI 

      Johansson, Patrick (2009)
      Una de las reproducciones más bellas es sin duda el Códice mendocino,copia que mandó hacer el primer virrey de México, Antonio de Mendoza, de dos libros indígenas: una lista de gobernantes mexicas y de sus conquistas, desde ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El legado de los escultores: un estudio de las firmas de artistas registradas en los monumentos mayas del periodo Clásico Tardío 

      Vega Villalobos, María Elena (2016)
    • Thumbnail

      Artículo

      Len­gua­je y co­lor en la cos­mo­vi­sión de los an­ti­guos na­huas 

      Dupey García, Élodie (2004)
      Los pue­blos del Mé­xi­co pre­his­pá­ni­co vi­vían en un mun­do de co­lo­res. Los pa­la­cios y tem­plos de las an­ti­guas ciu­da­des que só­lo co­no­ce­mos por sus mu­ros de es­tu­co blanco y sus to­nos des­va­ne­ci­dos ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Leonhard Schultze-Jena y sus investigaciones sobre ritualidad en la montaña de Guerrero 

      Broda Prucha, Johanna (2008)
      "Este artículo hace referencia a la vida y obra del investigador alemán Leonhard Schultze-Jena, quien combinó los estudios de la antropología con la geografía, la biología y otras ciencias especializadas y en las décadas ...
    • Thumbnail

      Reseña

      León-Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ”Nican mopohua” 

      Navarrete Linares, Federico (2002)
      Reseña de León-Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ”Nican mopohua”.
    • Thumbnail

      Artículo

      La Ley de Topiltzin: fundamentos mitológicos del protocolo ritual en las exequias de los señores de Anáhuac 

      Johansson, Patrick (2015)
      "El protocolo de las exequias de los señores de Anáhuac obedecía a un modelo establecido por Quetzalcóatl y referido como 'Ley de Topiltzin'. El ritual y sus fases constitutivas tienen antecedentes históricos, pero lo ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La leyenda del alacrán 

      León-Portilla, Miguel (1958)
      Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
    • Thumbnail

      Artículo

      El Lienzo de Analco: reconstruyendo una narrativa indígena sobre la Conquista 

      Güereca Durán, Raquel E. (2020)
      "El artículo versa sobre el Lienzo de Analco, documento pictórico elaborado en la segunda mitad del siglo XVI por indígenas nahuas para mostrar su participación como aliados de los españoles en la conquista de la Sierra ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La literatura guaraní (mitos ancestrales) 

      López Austin, Alfredo (1965)
      Fragmento de un libro que está pronto a ser publicado sobre la cultura guaraní
    • Thumbnail

      Artículo

      Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica 

      Lopez Austin, Alfredo; López Luján, Leonardo; Chiari, Giacomo; Carrizosa-Corral, Fernando (2005)
      Solemos imaginar al arte mexica como desprovisto de color. Sus esculturas conservadas en los museos de todo el mundo nos muestran por lo regular crudas superficies volcánicas, dominadas por los tonos grises, rosados o ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Louis Cardaillac, Dos destinos trágicos en paralelo. Los moriscos de España y los indios de América 

      León-Portilla, Miguel (2013)
      Nos presenta Louis Cardaillac su libro Dos destinos trágicos en paralelo: los moriscos de España y los indios de América, publicado el año pasado con el sello editorial de El Colegio de Jalisco. Este libro ofrece un gran ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El Lugar del Color en la mitología mesoamericana. Del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado 

      Dupey García, Élodie (2018)
      En la mitología mesoamericana, varios espacios llevan el nombre de “Lugar del Color”. Este ensayo investiga sus rasgos característicos y su función en los mitos, mediante el estudio de la documentación colonial del México ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El Lugar del Color en la mitología mesoamericana: del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado 

      Dupey García, Élodie (2018)
      "En la mitología mesoamericana, varios espacios llevan el nombre de 'Lugar del Color'. Este ensayo investiga sus rasgos característicos y su función en los mitos, mediante el estudio de la documentación colonial del México ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi 

      Olivier, Guilhem (2017)
      Reseña de Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo (eds.), Civiltà e religione degli aztechi, Milán, Mondadori, 2015,1326 p.
    • Thumbnail

      Artículo

      La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI 

      Alcántara Rojas, Berenice (2019)
      "En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas 

      Navarrete Linares, Federico (2007)
      "Este artículo analiza la iconografía de la figura de la Malinche en el Lienzo de Tlaxcala, una historia visual de la conquista de México producida por los tlaxcatelcas en el siglo XVI, para demostrar que esta intérprete ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan 

      Olivier, Guilhem; Chavez Balderas, Ximena Maria; Cortés Melendez, Víctor Enrique (2021)
      Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La manifestación de los obispos 

      Romero Galván, José Rubén (1979)
      José Rubén Romero G. presenta el documento intitulado, carta pastoral publicada en 1859 que, según el autor, refleja la posición y la reacción de la Iglesia católica frente a las Leyes de Reforma.

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.