Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 401-420 of 576
-
Artículo
Historia de la más famosas canciones mexicanas [reimpreso]
(2008)Hernán Rosales describe el vibrante y variado mundo de las estaciones de radio en México durante el auge de la música popular. Centrándose en la figura de Tata Nacho, un compositor renombrado, Rosales explora la creación ... -
Artículo
Soy puro mexicano: el nacionalismo revolucionario mexicano contra las potencias del eje
(2008)Este ensayo de David Albert González explora el concepto de nacionalismo revolucionario en México durante la Segunda Guerra Mundial, analizando cómo este movimiento se posicionó frente a las potencias del Eje. Se examinan ... -
Artículo
Narrar la naturaleza: relación entre geografía, historia natural y literatura en el romanticismo mexicano
(2014)Este ensayo explora la relación entre la geografía, la historia natural y la literatura durante el romanticismo mexicano. La autora aborda cómo la naturaleza se convirtió en un tema central para los literatos románticos, ... -
Artículo
Conrado: la academia y el gozo
(2008)Silvestre Villegas Revueltas rinde homenaje a Conrado Hernández, un historiador asesinado en 2008. Villegas relata su relación profesional y personal con Conrado, destacando su pasión por la historia mexicana del siglo ... -
Artículo
Estampas de la Ciudad de México
(2008)Este reimpreso presenta una serie de descripciones y reflexiones sobre la vida cotidiana en la ciudad de México. A través de una narrativa vívida, se capturan escenas urbanas que reflejan la diversidad cultural y social ... -
Reseña
Francois Dosse, Historia en migajas: de Annales a la “nueva historia”. México: Universidad Iberoamericana, Estudios Universitarios 35, 2006, 249 p
(2007)Esta reseña aborda el análisis de François Dosse sobre la evolución de la historiografía francesa, especialmente el impacto de la escuela de los Annales. Dosse ofrece una visión detallada de cómo la historia se ha fragmentado ... -
Artículo
Homenaje a Josefina Muriel
(2008)Este obituario, escrito por Alicia Mayer González, honra la vida y legado de Josefina Muriel, una historiadora mexicana pionera en los estudios sobre la mujer en la Nueva España. Se destaca su invaluable contribución al ... -
Artículo
La responsabilidad social del historiador
(2007)Este ensayo explora la responsabilidad que los historiadores tienen ante la sociedad. Matute argumenta que investigar, enseñar y divulgar son las tareas fundamentales del historiador, y que es crucial que el conocimiento ... -
Artículo
Visitas del convento de Tlaxcala
(2008)Este ensayo explora la estructura y organización de las visitas del convento de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala durante el periodo virreinal. Se analiza cómo los misioneros franciscanos utilizaron el sistema ... -
Artículo
Ideas religiosas en la configuración del imaginario mexicano
(2014)"Ideas religiosas en la configuración del imaginario mexicano" por Josep-Ignasi Saranyana Este ensayo analiza el papel que tuvieron las creencias religiosas en la formación del imaginario colectivo mexicano tras la conquista ... -
Artículo
Consideraciones en torno al Congreso Internacional “Hacia la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana: retos y perspectivas”
(2007)Este ensayo resume el Congreso Internacional organizado por la UNAM para reflexionar sobre los 200 años de la Independencia de México y los 100 años de la Revolución Mexicana. Los autores destacan la interdisciplinariedad ... -
Artículo
La Felicidad de México, de Luis Becerra Tanco, en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas
(2008)Iván Escamilla González presenta la incorporación a la biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas de un ejemplar de 1745 de Felicidad de México de Luis Becerra Tanco. Este libro, considerado una joya bibliográfica, ... -
Artículo
El concepto de literatura en Chile durante la década de 1840: José Victorino Lastarria y la Sociedad Literaria
(2014)Este artículo estudia el impacto de la Sociedad Literaria de 1842 en la formación de una literatura nacional chilena. La autora examina las ideas de José Victorino Lastarria y cómo su visión de la literatura estaba relacionada ... -
Artículo
Los estudios medievales en México: balance y perspectivas
(2009)Este ensayo ofrece una revisión crítica del desarrollo de los estudios medievales en México, destacando la ausencia de una tradición académica fuerte en esta área a pesar de la influencia medieval en la cultura hispánica. ... -
Artículo
Flor y canto en los altares chimalpenses de día de muertos: una poética a la vida
(2014)Este artículo explora las celebraciones del Día de Muertos en San Pablo Chimalpa. A través de una detallada descripción, se analiza cómo los elementos efímeros como las flores y la comida son fundamentales en los altares ... -
Artículo
Conversación con Álvaro Matute
(2009)En esta entrevista, el Dr. Álvaro Matute, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, comparte su trayectoria académica y su relación con la Universidad Nacional Autónoma de México. Matute ... -
Reseña
Carmen Yuste López. Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila 1710-1815. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, (Historia Novohispana 78), 2007, 512 p
(2008)Esta reseña examina el libro de Carmen Yuste López, que aborda la actividad de los comerciantes mexicanos en Manila entre 1710 y 1815. La autora analiza cómo estos comerciantes jugaron un papel crucial en el comercio ... -
Reseña
Antonio García de León, Contra viento y marea. Los piratas en el golfo de México, México, Plaza y Janés, 2004, 206 p.
(2008)En esta reseña del libro de Antonio García de León, se analiza la presencia de piratas en el Golfo de México durante el siglo XVII. El texto destaca las implicaciones políticas y económicas de la piratería, y su impacto ... -
Artículo
Persona y universo entre los purépechas
(2009)Este proyecto se centra en la comprensión de la noción de investigación de persona y su relación con el entorno entre los purépechas, tanto en la época prehispánica como en la contemporánea. Se busca definir el sistema de ... -
Artículo
Origen y devenir de los juegos con caballos y toros en el México campirano: la diversión del coleadero
(2008)Este ensayo analiza el simbolismo cultural de los caballos y toros en Occidente y su impacto en México, a partir de la conquista española. A través de documentos y crónicas, explora la tradición del coleadero, un juego que ...