Origen y devenir de los juegos con caballos y toros en el México campirano: la diversión del coleadero

Fecha
2008Autor
Vázquez Mantecón, María del Carmen
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Este ensayo analiza el simbolismo cultural de los caballos y toros en Occidente y su impacto en México, a partir de la conquista española. A través de documentos y crónicas, explora la tradición del coleadero, un juego que involucra a jinetes y toros, y su representación en un documental titulado El rey de los coleaderos. Se aborda también la migración a Estados Unidos y la identidad de los emigrantes mexicanos vinculada a la charrería
Cómo citar
Vázquez Mantecón, María del Carmen. "Origen y devenir de los juegos con caballos y toros en el México campirano: la diversión del coleadero" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 83 (2008): p. 2-13. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3571Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3511Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0