Obras históricas editadas por el IIH: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 576
-
Artículo
In memoriam Guillermo Lohmann Villena, 1915-2000
(2006)Ernesto de la Torre Villar rinde homenaje a Guillermo Lohmann Villena, destacando su contribución como historiador especializado en el Perú virreinal. El obituario subraya su labor en la academia y su legado en la investigación ... -
Artículo
Sergio Ortega: un ciudadano del Noroeste en la UNAM
(2006)Este ensayo presenta una reflexión sobre la vida académica de Sergio Ortega, historiador mexicano, con énfasis en su contribución a la historia regional del noroeste de México. Se destaca su trayectoria docente en la UNAM ... -
Artículo
Enseñar Historia Universal en la Facultad de Filosofía y Letras
(2006)Este ensayo presenta una reflexión sobre la enseñanza de Historia Universal en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, destacando la importancia de integrar enfoques globales en la educación histórica mexicana. Alicia ... -
Artículo
La melancolía del pasado: Hannah Arendt y la filosofía de la historia a cien años de su nacimiento
(2006)María del Carmen Vázquez Mantecón reseña el libro de Teresa Lozano Armendares, que analiza el adulterio en las comunidades domésticas novohispanas del siglo XVIII en Ciudad de México. La obra explora cómo el adulterio fue ... -
Artículo
Otra vez la historia moderna y contemporánea de México en el Instituto de Investigaciones Históricas
(2006)El ensayo de Álvaro Matute reflexiona sobre el desarrollo de la investigación histórica en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, enfocada en la historia moderna y contemporánea de México. Matute hace un ... -
Artículo
La parada del ridículo
(2006)Este texto, publicado originalmente en 1938, es una crítica mordaz sobre los desfiles del 20 de noviembre en México. El autor expresa su desencanto con la pompa y la superficialidad de estos eventos, que considera alejados ... -
Artículo
Una vida, muchas historias: Homenaje al Doctor Ernesto de la Torre Villar, investigador emérito
(2006)Este homenaje al doctor Ernesto de la Torre Villar, investigador emérito, reunió a colegas y amigos para celebrar su trayectoria académica. Se reflexionó sobre su impacto en la investigación histórica y su dedicación a la ... -
Artículo
El Partido Revolucionario Institucional ante el reto político de las clases medias mexicanas (1964-1976)
(2006)Este ensayo de Tiziana Bertaccini analiza la relación entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las clases medias mexicanas durante el periodo de 1964 a 1976. Se examina cómo el PRI, en un contexto de creciente ... -
Artículo
Cine y moralidad
(2007)Este artículo examina las relaciones entre el cine mexicano y la moralidad, enfocándose en cómo las películas reflejan y moldean los valores sociales. Galindo crítica la influencia de la censura en el cine nacional y cómo ... -
Artículo
Documentos sobre la policía
(2006)Este ensayo analiza documentos inéditos sobre la policía en México, resguardados en el Archivo General de la Nación. El texto aborda la compleja evolución de las corporaciones policiacas desde el periodo posrevolucionario ... -
Artículo
O’Gorman: algunas lecciones del maestro hereje
(2007)Este ensayo reflexiona sobre las enseñanzas que Edmundo O'Gorman dejó como historiador. Reyes Heroles lo describe como un "maestro hereje" debido a su capacidad de romper con los moldes tradicionales del pensamiento ... -
Artículo
Los espirituales de O’Gorman
(2007)El ensayo reflexiona sobre los "espirituales" del historiador Edmundo O’Gorman, es decir, las ideas y autores que formaron su pensamiento. Matute explora la influencia de figuras como Marx, Freud, Spengler, y Ortega y ... -
Artículo
Recuerdo de Edmundo O’Gorman
(2007)En este ensayo, Alberto Dallal ofrece un recuerdo personal y profesional de Edmundo O'Gorman, destacando su carácter y su enfoque intelectual. El autor resalta la influencia que O'Gorman tuvo no solo en el ámbito académico, ... -
Artículo
Desfiles del 16 de septiembre durante la década de los veinte
(2006)El ensayo explora la evolución de los desfiles del 16 de septiembre en México durante la década de 1920, un periodo clave en la construcción de la identidad nacional posrevolucionaria. A través del análisis de los eventos ... -
Artículo
Edmundo O'Gorman (1906-1995) y Giambatistta Vico (1668-1744)
(2007)Este ensayo compara la obra de O'Gorman con la del filósofo napolitano Giambattista Vico, destacando similitudes en su enfoque sobre la historia y la importancia de la imaginación. Ambos pensadores consideran la historia ... -
Artículo
Veinte años después
(2007)Galindo reflexiona sobre la evolución del cine en México veinte años después de la censura que limitó la creatividad de las primeras producciones. Analiza cómo la industria cinematográfica ha cambiado y cuál es su relación ... -
Artículo
La censura cinematográfica pone en evidencia a México
(2007)Este artículo de Galindo aborda los efectos de la censura en el cine mexicano durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Expone cómo la censura no solo afectaba el contenido de las películas, sino que también reflejaba las ... -
Artículo
Tormenta derechista en México
(2007)Publicado originalmente en 1944, este texto describe una situación crítica en México, donde los sectores conservadores, encabezados por el sinarquismo, se enfrentan a las reformas sociales implementadas por el gobierno de ... -
Artículo
Don Edmundo O’Gorman, historiador y maestro revolucionario
(2007)Este ensayo presenta un homenaje a la vida y obra de Edmundo O'Gorman, destacando su papel como historiador que transformó la visión de la historia en México. La autora subraya la influencia de O'Gorman en el enfoque ... -
Artículo
Cine y censura
(2007)Este artículo describe los efectos de la censura cinematográfica en México durante el cardenismo. Alejandro Galindo expone cómo la censura limitaba la creatividad de los cineastas al imponer restricciones antes de que las ...