Artículos científicos de Historia Colonial: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 415
-
Artículo
Honor y deshonor en una ciudad provinciana. La curiosa vida y escandalosas acciones de Agustín Moreno de Nava
(2000)El artículo parte de la historia de un pícaro, cuatrero, mujeriego y envenenador patzcuarense para abordar la cuestión de los vínculos, lealtades y comportamientos que permitían a un “español” preservar y promover su ... -
Reseña
Solange Alberro, El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII
(2000)Reseña sobre Solange Alberro, El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 1999. -
Reseña
Marco Antonio Landavazo. La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822
(2002)Reseña sobre Marco Antonio Landavazo, La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos / Universidad ... -
Artículo
La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII
(1996)The capellanías de misas, an old Spanish institution transplanted into the New World, had as its purpose to assure the celebration of a certain number of masses for the benefit of the soul of its founder. The author describe ... -
Reseña
Jaime Labastida, Humboldt, ciudadano universal. Con una antología de textos de Alejandro de Humboldt
(2000)Reseña sobre Jaime Labastida, Humboldt, ciudadano universal. Con una antología de textos de Alejandro de Humboldt, presentación de Miguel Limón Rojas, prólogo de Eduardo Matos Moctezuma, México, Fondo de Cultura Económica/ ... -
Artículo
Sermones manuscritos en honor de la Virgen de Guadalupe
(1999)Sermones manuscritos en honor de la Virgen de Guadalupe -
Reseña
Ruggiero Romano, Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México
(1999)Reseña sobre Ruggiero Romano, Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 1998. -
Reseña
Brígida von Mentz, Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI a XVIII
(1999)Reseña sobre Brígida von Mentz, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Miguel Ángel Porrúa, 1999. -
Reseña
Marialba Pastor Llaneza, Crisis y recomposición social. Nueva España en el tránsito del siglo XVI al XVII
(1999)Reseña sobre Marialba Pastor Llaneza, Crisis y recomposición social. Nueva España en el tránsito del siglo XVI al XVII, México, Fondo de Cultura Económica, 1999. -
Reseña
Alicia Mayer, Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather
(1999)Reseña sobre Alicia Mayer, Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1998. -
Artículo
Inmunidad eclesiástica y regalismo en Nueva España a finales del siglo XVIII: el proceso de fray Jacinto Miranda
(1998)En este artículo se analizan las causas del fracaso de la política borbónica de reducción de la inmunidad eclesiástica a la luz del juicio contra el religioso mercedario Jacinto Miranda, acusado de un asesinato en la ciudad ... -
Artículo
La ciudad de México, los paradígmas de dos fundaciones
(1999)Entre las múltiples relaciones que el hombre establece con el sitio que habita se cuenta la apropiación ideológica del mismo. Ello significa la elaboración de una lectura del espacio que trasciende la realidad material del ... -
Artículo
Las instrucciones reales al primer gobierno de don Luis de Velasco
(1999)Las instrucciones reales al primer gobierno de don Luis de Velasco. -
Reseña
Sonia Pérez-Toledo, Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México. 1780-1853
(1997)Reseña sobre Sonia Pérez-Toledo, Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México. 1780-1853, México, Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de México, 1996. -
Artículo
Santa María de Guadalupe: hispánica, novohispana y mexicana. Tres sermones y tres voces guadalupanas. 1770-1818
(1998)El autor analiza tres sermones manuscritos dedicados a la virgen de Guadalupe entre 1770 y 1818, que se encuentran en los archivos de la Universidad de Tulane. En ellos distingue tres prédicas con distinto contenido. ... -
Reseña
María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, De la corte de Castilla al virreinato de México: El conde de Galve (1653-1697)
(1997)Reseña sobre María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, De la corte de Castilla al virreinato de México: El Conde de Galve (1653-1697), Madrid, Gráficas Dehon, 1993. -
Reseña
Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839)
(1996)Reseña a Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839), presentación de Alejandro de Antuñano Maurer, prólogo de Elías Trabulse, México, Biblioteca Mexicana de la ... -
Reseña
Brian Connaughton, Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853)
(1996)Reseña sobre Brian Connaughton. Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992. -
Reseña
Jesús Franco Carrasco. El Nuevo Santander y su arquitectura
(1993)Reseña del libro Jesús Franco Carrasca, El Nuevo Santander y su arquitectura, 2 v., México, UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas, 1991 (Cuadernos de Historia del Arte, 48). -
Artículo
Aculturación religiosa en Sierra Gorda: El Cristo viejo de Xichú
(2002)Entre los siglos XVI y XVIII la Sierra Gorda, región del centro-norte de México, se mantuvo como una zona de frontera cultural entre las tradiciones mesoamericana y aridoamericana; además, fue escenario del desarrollo de ...