Artículos científicos de Historia Colonial: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 415
-
Reseña
Por el mal camino del derecho
(1961)Reseña de J. M. Ots Capdequí, España en América. El régimen de tierras en la época colonial. México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1959. -
Artículo
Totochtin incuic Tezcatzoncatl: un canto para las primicias del pulque nuevo
(1996)Como "bosque" o "arcabuco breñoso" calificó fray Bernardino de Sahagún a los Cantares contenidos en el hoy llamado Códice Florentino. Además de constituir una imagen disuasiva que busca alejar a los indígenas de sus ritos ... -
Reseña
Juan A. Ortega y Medina. El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII)
(1987)Reseña del libro Juan A. Ortega y Medina, El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII), México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1982. -
Reseña
Mitla: del cultivo de la calabaza al diseño de la greca
(2019)Mitla. Su desarrollo cultural e importancia regional nos acerca a uno de los sitios arqueológicos más importantes del Sur de México, no sólo por sus maravillosas formas arquitectónicas sino también porque ahí, así como en ... -
Reseña
Sobre Celia López-Chávez, Epics of Empire and Frontier. Alonso de Ercilla and Gaspar de Villagrá as Spanish Colonial Chroniclers
(2021)Reseña de Celia López-Chávez, Epics of Empire and Frontier. Alonso de Ercilla and Gaspar de Villagrá as Spanish Colonial Chroniclers, Norman, University of Oklahoma Press, 2016, 308 pp., ilus. ISBN 978-080-615-229-5 -
Artículo
El estanco de la nieve
(1991)Este artículo busca describir el desarrollo general del estanco de la nieve en la Nueva España desde sus primeras noticias en 1596 hasta su completa derogación, ocurrida en 1855, haciendo énfasis en los problemas prácticos ... -
Artículo
Un proyecto de Antonio Ladrón de Guevara para las poblaciones de Nuevo Santander, 1757
(2013)"El proyecto de Ladrón de Guevara acerca de remover de su asiento la mayor parte de las poblaciones del Nuevo Santander es un documento importante que muestra las pugnas por intereses políticos de las autoridades del noreste ... -
Artículo
Francisco Ignacio de Yraeta y el comercio transpacífico
(1987)En el conjunto de la economía mexicana colonial, el comercio de exportación-importación desempeñó un papel primordial en tanto que fue la actividad que más fácil y perennemente permitió la formación de capitales particulares, ... -
Artículo
Comentarios a un nuevo libro sobre el padre Las Casas
(1971)"Firmado por el ilustre hispanista francés Marcel Bataillon y por su discípulo el profesor André Saint-Lu, acaba de aparecer en París un nuevo libro sobre el padre fray Bartolomé de Las Casas. Se inicia el volumen con ... -
Artículo
La formación humanística de la Iglesia en la Angelópolis
(2007)El autor incluye en este trabajo las listas de estudiantes de dos colegios para religiosos de la diócesis de Puebla, una del Colegio de San Juan de los años 1644 a 1651 y otra del Seminario Tridentino del año 1770. Además ... -
Artículo
Las culturas indígenas en algunos pensadores novohispanos
(1994)"La gran crónica del siglo XVI está toda, o casi, consagrada al estudio del mundo indígena tanto por una finalidad misionera y de evangelización, como de conocimiento de la sociedad que se trataba de encauzar y también de ... -
Reseña
Christopher Domínguez Michael, Vida de fray Servando
(2005)Reseña sobre Christopher Domínguez Michael, Vida de fray Servando, México, Ediciones Era / CONACULTA, INAH. -
Artículo
El impacto local de una producción global: la Real Casa de Moneda de México y sus proveedores, 1732-1821
(2015)"Este artículo aborda el efecto de “derrama” de la Real Casa de Moneda en la capital de Nueva España, en razón de la construcción de instalaciones, adquisición de maquinaria y compra de insumos tales como combustible, ... -
Artículo
En torno a una vieja polémica. Erección de los primeros conventos de San Francisco en la Ciudad de México. Siglo XVI
(1978)"La erección del Convento de San Francisco de México en el siglo XVI, presenta una serie de retos al historiador de nuestras antigüedades novohispanas, por la poca información que existe, pues los primeros frailes dedicados ...