Search
Now showing items 71-77 of 77
Reseña
Amos Megged, Poverty and Welfare in Mesoamerica during the Sixteenth and Seventeenth Centuries: European Archetypes and Colonial Translation
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña a Amos Megged, ”Poverty and Welfare in Mesoamerica during the Sixteenth and Seventeenth Centuries: European Archetypes and Colonial Translation", en Colonial Latin American Historical Review, v. 6, invierno 1997, número 1.
Reseña
European Americana. A chronological Guide to Works printed in Europe relating to the American. 1493-1776
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña de European Americana: A Chonological Guide to works Printed in Europe relating to the Americas. 1493-1776, Volume I:1493-1600; Volume II:1601-1650, Edited by John Alden and Dennis C. Landis; Volume V: 1701-1725; ...
Artículo
La ciudad de México, los paradígmas de dos fundaciones
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Entre las múltiples relaciones que el hombre establece con el sitio que habita se cuenta la apropiación ideológica del mismo. Ello significa la elaboración de una lectura del espacio que trasciende la realidad material del ...
Artículo
Casas y compañías de comercio en la ciudad de México, siglo XVIII: Fuentes para su estudio
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998)
Describe la historia y evolución de las "Casas de Compañía" en México, que surgieron como una necesidad para brindar vivienda a los trabajadores de las empresas a principios del siglo XX. A lo largo del tiempo, estas casas ...
Artículo
Una nueva versión del motín del del 8 de junio de 1692
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Una nueva versión del motín del del 8 de junio de 1692.
Reseña
Sonia Pérez-Toledo, Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México. 1780-1853
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Reseña sobre Sonia Pérez-Toledo, Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México. 1780-1853, México, Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de México, 1996.
Artículo
La enseñanza de la teología en tiempos del arzobispo Pedro Moya de Contreras
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Vio la luz Pedro Moya de Contreras en la villa de Pedrocha, obispado de Córdoba, entre los años de 1520 a 1530, descendiente de hijosdalgos y con un tío que ostentaba el mismo nombre y fue arzobispo de Valencia. Recibió ...