• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 12

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Reseña

Adriana Naveda Chávez-Hita. Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba 

Castro Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Adriana Naveda Chávez-Hita, Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz. 1690-1830, prólogo de Patrick J. Carrol, Xalapa, Universidad Veracruzana-Centro de Investigaciones Históricas, ...
Thumbnail

Artículo

Clavijero ante la conciencia historiográfica mexicana 

Ortega y Medina, Juan Antonio (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
De dos secciones consta este estudio dedicado a desentrañar los valores historiográficos de nuestro insigne jesuita ilustrado y pues dieciochesco, Francisco Javier Clavigero. En la primera procuramos dar cuenta de lo que ...
Thumbnail

Artículo

Las instrucciones de mujeres, raíz de esplandor arquitectónico en la antigua ciudad de Santiago de Querétaro 

Muriel, Josefina (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
"Entre los más bellos ejemplares de la arquitectura colonial queretana se cuentan los que albergaron a las instituciones femeninas; los conventos de Santa Clara, San José de Gracia y Dulce Nombre de Jesús y los reales ...
Thumbnail

Artículo

El conde de Tepa ante la visita de José de Gálvez 

Yuste López, Carmen (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
La presencia de José de Gálvez en la Nueva España como visitador general y las acciones que emprendió durante los años de su estancia representan, sin lugar a dudas, el principio del fin del régimen de la autarquía novohispana ...
Thumbnail

Artículo

El estanco de la nieve 

González de la Vara, Martín (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Este artículo busca describir el desarrollo general del estanco de la nieve en la Nueva España desde sus primeras noticias en 1596 hasta su completa derogación, ocurrida en 1855, haciendo énfasis en los problemas prácticos ...
Thumbnail

Artículo

Eguiara y Eguren, orador sagrado 

Torre Villar, Ernesto de la (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
La actividad intelectual de Eguiara y Eguren siempre desembocó en las que fueron para él grandes preocupaciones: la difusión de la palabra divina, del Evangelio, extensión del cristianismo para crear el Reino de Dios, y ...
Thumbnail

Reseña

Pilar Gonzalbo Aizpuru. La educación popular de los jesuitas 

Frost Del Valle, Elsa Cecilia (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Pilar Gonzalbo Aizpuru, La educación popular de los jesuitas, México, Universidad Iberoamericana, 1989.
Thumbnail

Artículo

Notas bibliográficas 

Torre Villar, Ernesto de la (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Notas bibliográficas de Historia Novohispana (1984-1990).
Thumbnail

Artículo

Profecías y libelos subversivos contra el reinado de Carlos III 

Castro Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
La expulsión de los regulares de la Compañía de Jesús fue sin duda uno de los mas dramáticos acontecimientos del reinado de Carlos III. En la Nueva España la ejecución de la real pragmática provocó graves tumultos en San ...
Thumbnail

Artículo

Fray Juan de Zumárraga y Juan José de Eguiara y Eguren. Una raza, dos hombres, una acción común 

Torre Villar, Ernesto de la (El Colegio de México, 1991)
La Vizcaína fue una raza que, a partir del descubrimiento de América, penetró por todo el continente. A México llegaron los vascos en compañía de Cortés, y desde ese momento hubo tantos como mixes y huastecos. Se distinguieron ...
  • 1
  • 2

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorCastro Gutiérrez, Felipe (3)Torre Villar, Ernesto de la (3)González de la Vara, Martín (2)Frost Del Valle, Elsa Cecilia (1)Muriel, Josefina (1)Ortega y Medina, Juan Antonio (1)Yuste López, Carmen (1)MateriaNueva España (3)Reseña de libros (2)arquitectura colonial (1)Arquitectura colonial -- México -- Historia (1)Arquitectura religiosa -- Querétaro -- Querétaro -- Siglo XVII (1)Articulo (1)azucareras (1)bibliografía (1)Bibliotheca Mexicana (1)Carlos III (1)... másFecha
1991 (12)
Tiene archivo(s)Sí (12)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.