Search
Now showing items 11-20 of 100
Artículo
Las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
En la literatura de la época, California fue conocida con diferentes designaciones, cada una de ellas correspondiendo a una mentalidad o a una experiencia específica de contenido histórico y aun histórico-legendario.Entre ...
Artículo
La población indígena de Ixmiquilpan y su distrito en la época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Durante la época colonial, Ixmiquilpan fue, a la vez, cabecera o capital de dos distritos: de concejo o municipio y de alcaldía mayor. A la población de este último nos referimos aquí.El territorio abarcado por la alcaldía ...
Artículo
Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Con variantes y restricciones más o menos profundas, y con las adaptaciones que la necesidad aconsejaba, la institución del municipio español se implantó en los pueblos indígenas de América en el siglo XVI. Sus cabildos ...
Artículo
Las portadas estípites de la antigua Universidad
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Con motivo de la aparición del primer número de Estudios de Historia Novohispana, del Instituto de Historia de la Universidad Nacional, se escogió como viñeta un dibujo de Manuel González Galván, de lo único que resta del ...
Artículo
La arquitectura militar en la Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
En general se llama fortificación el arte de disponer un terreno de manera que las tropas resistan con ventaja el ataque de un enemigo superior en número o en fuerza.El objeto de la fortificación es conservar la posesión ...
Artículo
José Miranda González (Nota necrológica)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
El 27 de noviembre del presente año falleció en Sevilla el doctor José Miranda,investigador de este Instituto y colaborador de la revista Estudios de Historia Novohispana.
Artículo
La idea antropológica del padre Las Casas. Edad Media y Modernidad
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1967)
El intento de esta conferencia es situar en.su perspectiva histórica adecuada el pensamiento antropológico del padre Las Casas, o lo que es lo mismo, el de entender, en el marco de sus circunstancias propias, el sentido ...
Libro
Lecciones de California
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones HistóricasCoordinación de HumanidadesInstituto de Investigaciones BibliográficasEditorial de la Universidad de Cantabria, 1962)
In the prologue, the author proposes that, despite previous discussions, the regional and monographic aspects of history are as important as the big generalizations that cover times, cultures, or cycles. Pioneer in regional ...
Artículo
El primer volumen de Estudios de Historia Novohispana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Antecedente imprescindible para el acercamiento a la realidad histórica del México moderno son las investigaciones, tanto sobre el pasado indígena, como las que buscan una más honda comprensión de los tres siglos del ...
Artículo
Los cinco soles cosmogónicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1967)
El mito de los cinco soles cosmogónicos, llamado más comúnmente Leyenda de los Soles, encierra una serie de interesantes elementos referentes a la concepción náhuatl del universo, su origen y evolución, dialéctica de fuerzas ...