• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 11-20 de 100

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California 

López Sarrelangue, Delfina E. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
En la literatura de la época, California fue conocida con diferentes designaciones, cada una de ellas correspondiendo a una mentalidad o a una experiencia específica de contenido histórico y aun histórico-legendario.Entre ...
Thumbnail

Artículo

La población indígena de Ixmiquilpan y su distrito en la época colonial 

Miranda, José (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Durante la época colonial, Ixmiquilpan fue, a la vez, cabecera o capital de dos distritos: de concejo o municipio y de alcaldía mayor. A la población de este último nos referimos aquí.El territorio abarcado por la alcaldía ...
Thumbnail

Artículo

Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI 

López Sarrelangue, Delfina E. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Con variantes y restricciones más o menos profundas, y con las adaptaciones que la necesidad aconsejaba, la institución del municipio español se implantó en los pueblos indígenas de América en el siglo XVI. Sus cabildos ...
Thumbnail

Artículo

Las portadas estípites de la antigua Universidad 

De La Maza, Francisco (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Con motivo de la aparición del primer número de Estudios de Historia Novohispana, del Instituto de Historia de la Universidad Nacional, se escogió como viñeta un dibujo de Manuel González Galván, de lo único que resta del ...
Thumbnail

Artículo

La arquitectura militar en la Nueva España 

Gorbea, José (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
En general se llama fortificación el arte de disponer un terreno de manera que las tropas resistan con ventaja el ataque de un enemigo superior en número o en fuerza.El objeto de la fortificación es conservar la posesión ...
Thumbnail

Artículo

José Miranda González (Nota necrológica) 

Anónimo (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
El 27 de noviembre del presente año falleció en Sevilla el doctor José Miranda,investigador de este Instituto y colaborador de la revista Estudios de Historia Novohispana.
Thumbnail

Artículo

Descripciones geográficas (pistas para investigadores) 

Gerhard, Peter (El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1968)
De la inmensa cantidad de documentos que nos legaron los escribanos de la Nueva España, se ha reconocido el valor sobre saliente de las llamadas "descripciones de la tierra", o "relaciones geográficas". Algunos de estos ...
Thumbnail

Artículo

Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas 

León-Portilla, Miguel (Instituto de Investigaciones Históricas, 1969)
Personaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, ...
Thumbnail

Artículo

Las partículas del náhuatl 

Castillo Farreras, Víctor Manuel (Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Siendo el náhuatl una lengua notablemente polisintética, es de suponerse la gran cantidad de partículas con que necesariamente cuenta para articular las ideas. Un solo vocablo puede contener, aparte del semantema, toda una ...
Thumbnail

Artículo

Las razas, el racismo y la UNESCO 

Comas, Juan (Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
¿Qué una raza? ¿Qué es el racismo? Varios antropólogos y teorías han buscado responder a estas dos preguntas. La UNESCO organiza una reunión en París con varios investigadores especializados para redactar un texto internacional ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • . . .
  • 10

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorLeón-Portilla, Miguel (15)Comas, Juan (9)Lopez Austin, Alfredo (8)Miranda, José (7)Torre Villar, Ernesto de la (5)Bosch García, Carlos (4)Muriel, Josefina (3)Ortega y Medina, Juan Antonio (3)Ballesteros Gaibrois, Manuel (2)Bosch Gimpera, Pedro (2)... másMateriaMéxico (11)antropología (10)Nueva España (9)siglo XIX (7)indígena (6)náhuatl (6)Reseña de libros (6)Estados Unidos (4)historia (4)indios (4)... másFecha1966 (22)1965 (17)1968 (16)1961 (13)1962 (10)1967 (9)1960 (5)1963 (4)1969 (4)Tiene archivo(s)Sí (84)No (16)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.