Las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California
Resumen
En la literatura de la época, California fue conocida con diferentes designaciones, cada una de ellas correspondiendo a una mentalidad o a una experiencia específica de contenido histórico y aun histórico-legendario.Entre todas (California, Islas de la Giganta o Carolinas, Punta de Ballenas, Nueva Albión, prevaleció en el uso el vocablo California, del que se afirmaba que se debía a Cortés y al ganar en permanencia legó dos curiosos problemas: ¿Qué significa California? ¿Quién y por qué razón llamó así a esta tierra?
Cómo citar
López Sarrelangue, Delfina E.. "Las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California". Estudios de Historia Novohispana, 2, 002 (1968) (1968): 1-67. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1968.002.3215, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5681Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/267Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0