Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 48
Libro
Historia social de la Real Casa de Moneda de México
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
"Este libro se ocupa de los orígenes de la Real Casa de Moneda de la ciudad de México y de los cambios ocurridos en ella en el siglo XVIII, con el establecimiento de la llamada “nueva planta”. Pero, sobre todo, se dedica ...
Artículo
La fuerza de la ley y el asilo de la costumbre: un proceso por fraudes y abusos en la Real Casa de Moneda de México
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia, 2017)
"El artículo tiene como asunto una acusación de fraude iniciada en 1729 en contra de los oficiales de la Real Casa de Moneda de México y los mayores comerciantes de plata del virreinato, cuyo desarrollo se prolongó más de ...
Reseña
José Enciso Contreras, Zacatecas en el siglo XVI. Derecho y sociedad colonial
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
Reseña sobre José Enciso Contreras, Zacatecas en el siglo XVI. Derecho y sociedad colonial, México, Ayuntamiento de Zacatecas / Universidad de Alicante / Instituto Zacatecano de Cultura, 2000.
Reseña
Rafael Diego-Fernández Sotelo, María Pilar Gutiérrez Lorenzo y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (coords.), De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Reseña sobre Rafael Diego-Fernández Sotelo, María Pilar Gutiérrez Lorenzo y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (coords.), De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, Zamora, ...
Capítulo de libro
Los oficios y los oficiales del Apartado de Oro y Plata, 1776-1821
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
Este capítulo, escrito por Felipe Castro Gutiérrez, analiza los oficios y oficiales que desempeñaron roles fundamentales en el Apartado de Oro y Plata durante el periodo de 1776 a 1821 en la Nueva España. Se aborda la ...
Reseña
Sobre William B. Taylor. Fugitive Freedom: The Improbable Lives of Two Impostors in Late Colonial Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre William B. Taylor, Fugitive Freedom: The Improbable Lives of Two Impostors in Late Colonial Mexico. Oakland: University of California Press, 2021.
Reseña
Brígida von Mentz, Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI a XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Reseña sobre Brígida von Mentz, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Miguel Ángel Porrúa, 1999.
Reseña
Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650). Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76(Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio de Michoacán, 2019)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650). Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76 (Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio ...
Reseña
Silvia N. Arrom y Servando Ortoll (coordinadores), Revuelta en las ciudades. Políticas populares en América latina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Reseña de Silvia M. Arrom y Servando Ortoll (coordinadores), Revuelta en las ciudades. Políticas populares en América Latina, México, Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de Sonora / Miguel Ángel Porrúa, 2004, 306 p.