Listar Investigación por título
Mostrando ítems 285-304 de 2897
-
Libro
Cabotajes novohispanos: espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España
(2021)Explores the history of navigation and trade along the Veracruz coast during the colonial period, focusing on the interaction between the maritime environment and the cultural practices of sailors. It analyzes the significance ... -
Libro
Caciques, intérpretes y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar, siglo XVIII
(2022)La Sierra del Nayar se convirtió, a la llegada de los españoles, en un espacio marginal alejado de los grandes centros de población del virreinato. No existen los grandes volúmenes de documentación que sí generaron otras ... -
Artículo
Cada uno viva a su ley Las controversias entre el Tribunal de la Acordada y la Real Sala del Crimen, 1785-1793
(2012)En este artículo se analizan las controversias que se suscitaron entre la Sala del Crimen y el Tribunal de la Acordada durante el período que va de 1785 a 1793, aunque sus conflictos comenzaron casi desde la creación de ... -
Artículo
Cajete globular tipo “Polícroma mate” o “Cristina” (Cholula, ca. 830-1150). Museo de sitio de Cholula. Cerámica con engobe, técnica de pintado pre-cocción.
(2025)Descripción de la ilustración que aparece en la portada del volumen 69 de Estudios de Cultura Náhuatl: Cajete globular tipo “Polícroma mate” o “Cristina” -
Artículo
El calendario de 260 días y otros calendarios a la luz de la sabiduría de los ayöök de Oaxaca
(2022)This article explores the nature of pre-colonial calendars in Mesoamerica. Unlike other studies, data from the current utilization of the 260-and 365-day calendars among the Ayöök (Mixe) of Oaxaca are used here. In the ... -
Artículo
Calendarios y almanaques mexicanos, 1850-1930: vida cotidiana, impresos populares y publicaciones digitales
(2018)Los calendarios y almanaques son publicaciones que condensan modelos a seguir en la experiencia cotidiana. Con base en la colección digital de Calendarios Mexicanos, siglos xix y xx, del Instituto de Investigaciones ... -
-
Artículo
La calle de Cadena en México
(1974)Cuando en México cundió la fiebre por los héroes, vinieron a desplazar en la nomenclatura callejera los nombres centenarios que llevaban nuestras calles. Pocas quedan ya con la denominación que se les asignó en su origen ... -
Artículo
Calpan
(1931)Explora la influencia artística indígena en la arquitectura cristiana del siglo XVI en México, con un enfoque particular en el convento de San Andrés Calpan. Se describe cómo el convento, junto con sus posas y capillas, ... -
Libro
El calpulli en la organización social de los tenochca
(1949)This is a study of the calpulli as the main element of social, economic, and religious organization in Tenochtitlan. Despite the steady use of words in Nahuatl, the author often explains its meaning. -
Artículo
El calpulli: la perspectiva etnológica
(2023)The calpulli has been a subject of intense discussion among researchers focusing on ancient Mexico. On the one hand we find those who assume it is a kinship organization, while on the other, there are those who regard it ... -
Reseña
Calvo, Thomas, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados. 1600-1650, Madrid, Casa de Velázquez/El Colegio de Michoacán, 2019, ISBN 9786075440729, 336 pp.
(2020)Reseña del libro Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados. 1600-1650El libro examina la vida y las experiencias de soldados escritores en la monarquía hispana, ... -
-
Artículo
Cambio institucional, derechos de propiedad, actividades económicas y género en la historia
(2025)Presentation of the special issue (May 2025) of Studies in Modern and Contemporary History of Mexico. -
Artículo
Cambio institucional, representaciones y constitución de empresas con participación femenina en la ciudad de México, segunda mitad del siglo XIX
(2025)"This article explores the representations of women who exercised property rights and promoted business initiatives during the second half of the 19th century. To this end, it analyzes how they were depicted in the legislative ... -
Artículo
Cambios en la percepción y el sentido de la historia (Nueva España, 1816-1820)
(2013)El artículo busca explicar los caminos por medio de los cuales se fue abriendo paso una nueva visión del pasado. Una visión más rigurosa y moderna pero también más útil a las exigencias del momento presente. Examina, en ... -
Artículo
Los cambios jurisdiccionales eclesiásticos en la provincia de Tabasco durante el siglo XVI y principios del XVII
(2007)En función de su marginalidad (geográfica, demográfica, económica y política) durante el periodo virreinal, la provincia de Tabasco vivió una serie de cambios jurisdiccionales y administrativos, no sólo desde el punto de ... -
Reseña
Camilo Alexander Zambrano Cardona, Luisa de Venero, una encomendera en Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo xvi (Bogotá: Universidad del Rosario, 2019)
(2021)Reseña sobre Camilo Alexander Zambrano Cardona, Luisa de Venero, una encomendera en Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI (Bogotá: Universidad del Rosario, 2019). -
-
Artículo
Un camino para conocer el pensamiento de los teotihuacanos hacia el siglo XVI
(2017)Se presenta y analiza en este artículo una información que incluyó Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia general y natural de las Indias acerca de los pipiles nicaraos. Proporcionaron ellos informes sobre su origen y ...