Cabotajes novohispanos: espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España

Fecha
2021Autor
Pinzón Ríos, Guadalupe
Alcántara López, Alvaro Jesús
Altable, Francisco
Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto
Celaya Nández, Yovana
Favila Vázquez, Mariana
Mezeta Canul, Luis Ángel
de la O Torres, Rodrigo Alejandro
Reichert, Rafal
Roselló Soberón, Estela
Trejo Rivera, Flor de María
Valencia Suarez, Maria Fernanda
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Explores the history of navigation and trade along the Veracruz coast during the colonial period, focusing on the interaction between the maritime environment and the cultural practices of sailors. It analyzes the significance of shipwrecks as sources of information about pilots' expertise and the identification of cultural landscapes. Through case studies, such as the shipwreck of the goleta Nuestra Señora del Rosario, the complexity of commercial relationships and conflicts of interest in a context of smuggling and informal negotiations is revealed. The text also addresses the evolution of nautical knowledge and the codification of symbols and meanings in navigation, highlighting how these elements transform the sea into a cultural space. Ultimately, it proposes an integrated view that connects the histories of the centers and peripheries of the Spanish Empire, offering a deeper understanding of everyday life and social dynamics in the Sotavento region of Veracruz Explora la historia de la navegación y el comercio en la costa veracruzana durante el periodo colonial, centrándose en la interacción entre el entorno marítimo y las prácticas culturales de los navegantes. Se analiza la importancia de los naufragios como fuentes de información sobre la pericia de los pilotos y la identificación de paisajes culturales. A través de estudios de casos, como el naufragio de la goleta Nuestra Señora del Rosario, se revela la complejidad de las relaciones comerciales y los conflictos de interés en un contexto de contrabando y negociaciones informales. El texto también aborda la evolución de los conocimientos náuticos y la codificación de símbolos y significados en la navegación, destacando cómo estos elementos transforman el mar en un espacio cultural. En última instancia, se propone una visión integrada que conecta las historias de los centros y periferias del imperio español, ofreciendo una comprensión más profunda de la vida cotidiana y las dinámicas sociales en la región del Sotavento veracruzano
Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0