Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700
Resumen
Surgido en el primer tercio del siglo XVI como pueblo de indios y doctrina franciscana, para mediados del XVII Querétaro había alcanzado un floreciente crecimiento económico y se había convertido en pujante vecindario de españoles. La rectoría social y política –y hasta cierto punto económica– que desde el principio ejercieron ahí los frailes, fue disputada y a la postre ganada por una nueva y poderosa oligarquía local que, además, trocó el estatus del pueblo por el de ciudad y la dotó de cabildo formal. Es propósito de este texto dar cuenta de tal proceso
Cómo citar
Escandón Bolaños, Patricia. "Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700". Estudios de Historia Novohispana, 50 (2014) (2014): 77-124. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.50.51389, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6071Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4055Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0