Show simple item record

dc.contributor.authorEscandón, Patricia
dc.date.accessioned2025-04-02T20:40:08Z
dc.date.available2025-04-02T20:40:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6071
dc.description.abstractSurgido en el primer tercio del siglo XVI como pueblo de indios y doctrina franciscana, para mediados del XVII Querétaro había alcanzado un floreciente crecimiento económico y se había convertido en pujante vecindario de españoles. La rectoría social y política –y hasta cierto punto económica– que desde el principio ejercieron ahí los frailes, fue disputada y a la postre ganada por una nueva y poderosa oligarquía local que, además, trocó el estatus del pueblo por el de ciudad y la dotó de cabildo formal. Es propósito de este texto dar cuenta de tal proceso
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 77-124
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationEscandón Bolaños, Patricia. "Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700". Estudios de Historia Novohispana, 50 (2014) (2014): 77-124. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.50.51389, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6071
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4055
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 50 (2014) (2014).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4055
dc.titleSecularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationEscandón Bolaños, Patricia. "Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700". Estudios de Historia Novohispana, 50 (2014) (2014): 77-124. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.50.51389, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6071
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2014, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number50 (2014)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.50.51389
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.50.51389


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0