Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación
Abstract
Antes de la conquista era conocida por los indígenas con el nombre de “Pusolana”, una vasta extensión territorial, delimitada al sur por el río del Mocorito, Sin., y enmarcada entre la Sierra Madre y el Golfo de California, y se prolongaba desde el norte hasta las márgenes del río Gila. Esta provincia estaba habitada por numerosos núcleos de población, integrados por apaches, pápagos, ópatas, pimas y seris.Estos pueblos, excepto los apaches, pertenecían a la familia lingüística pimana, de la que derivan sus diversas lenguas y dialectos. No todos estos grupos presentaban el mismo estado de evolución, y sus formas de vida económica, social y política no eran las mismas. Vivían más o menos arraigados a sus respectivas localidades, situadas de preferencia a inmediaciones de los ríos, y aun cuando subsistían fundamentalmente del cultivo rudimentario del maíz, muchos, por circunstancias geográficas especiales, se veían obligados a sustentarse de la pesca, de la caza, o de insectos, raíces y frutos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Galaviz De Capdevielle, María Elena. "Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación". Estudios de Historia Novohispana, 1, 001 (1966) (1966): 1-39. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5674xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/266Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0