Vol. 01 Núm. 1 (1966)
Envíos recientes
-
Artículo
Vasco de Quiroga, fundador de pueblos
(1966)La ciudad de Uruapan, en Michoacán, nació en los momentos en que se fundía la cultura indígena con la española para dar nacimiento a nuestro mundo de mexicanos.Fray Juan de San Miguel fue uno de los primeros religiosos ... -
Artículo
Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI
(1966)Con variantes y restricciones más o menos profundas, y con las adaptaciones que la necesidad aconsejaba, la institución del municipio español se implantó en los pueblos indígenas de América en el siglo XVI. Sus cabildos ... -
Artículo
Las portadas estípites de la antigua Universidad
(1966)Con motivo de la aparición del primer número de Estudios de Historia Novohispana, del Instituto de Historia de la Universidad Nacional, se escogió como viñeta un dibujo de Manuel González Galván, de lo único que resta del ... -
Artículo
Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación
(1966)Antes de la conquista era conocida por los indígenas con el nombre de “Pusolana”, una vasta extensión territorial, delimitada al sur por el río del Mocorito, Sin., y enmarcada entre la Sierra Madre y el Golfo de California, ... -
Reseña
Cooper, Donald B., Epidemic Disease in Mexico City 1761-1813. An Administrative, social and medical study. Austin Institute of Latin American Studies. University of Texas Press, 1965. 236 pp.
(1966)Reseña sobre Cooper, Donald B., Epidemic Disease in Mexico City 1761-1813. An Administrative, social and medical study. Austin Institute of Latin American Studies. University of Texas Press, 1965. 236 pp. -
Artículo
La población indígena de Ixmiquilpan y su distrito en la época colonial
(1966)Durante la época colonial, Ixmiquilpan fue, a la vez, cabecera o capital de dos distritos: de concejo o municipio y de alcaldía mayor. A la población de este último nos referimos aquí.El territorio abarcado por la alcaldía ...