Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGalaviz De Capdevielle, María Elena
dc.date.accessioned2025-04-02T20:33:51Z
dc.date.available2025-04-02T20:33:51Z
dc.date.issued1966
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/5674
dc.description.abstractAntes de la conquista era conocida por los indígenas con el nombre de “Pusolana”, una vasta extensión territorial, delimitada al sur por el río del Mocorito, Sin., y enmarcada entre la Sierra Madre y el Golfo de California, y se prolongaba desde el norte hasta las márgenes del río Gila. Esta provincia estaba habitada por numerosos núcleos de población, integrados por apaches, pápagos, ópatas, pimas y seris.Estos pueblos, excepto los apaches, pertenecían a la familia lingüística pimana, de la que derivan sus diversas lenguas y dialectos. No todos estos grupos presentaban el mismo estado de evolución, y sus formas de vida económica, social y política no eran las mismas. Vivían más o menos arraigados a sus respectivas localidades, situadas de preferencia a inmediaciones de los ríos, y aun cuando subsistían fundamentalmente del cultivo rudimentario del maíz, muchos, por circunstancias geográficas especiales, se veían obligados a sustentarse de la pesca, de la caza, o de insectos, raíces y frutos.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 1-39
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationGalaviz De Capdevielle, María Elena. "Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación". Estudios de Historia Novohispana, 1, 001 (1966) (1966): 1-39. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5674
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/266
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana, 1, 001 (1966) (1966).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/266
dc.titleRebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationGalaviz De Capdevielle, María Elena. "Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación". Estudios de Historia Novohispana, 1, 001 (1966) (1966): 1-39. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5674
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 1966, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number001 (1966)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198
dc.relation.volume1


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0