Mostrando ítems 21-40 de 393

    • Artículo

      De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas 

      Lopez Austin, Alfredo (1969)
      Graves obstáculos encuentra el estudioso de la historia de la medicina en México al intentar penetrar en la época prehispánica. El material de investigación es relativamente abundante, en su mayor parte se encuentra ...
    • Artículo

      Obituario 

      Lopez Austin, Alfredo (2021)
      Obituario por Víctor M. Castillo Farreras.
    • Artículo

      Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica 

      Lopez Austin, Alfredo; López Luján, Leonardo; Chiari, Giacomo; Carrizosa-Corral, Fernando (2005)
      Solemos imaginar al arte mexica como desprovisto de color. Sus esculturas conservadas en los museos de todo el mundo nos muestran por lo regular crudas superficies volcánicas, dominadas por los tonos grises, rosados o ...
    • Reseña

      Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano 

      Lopez Austin, Alfredo (1999)
      Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano del 7 de septiembre de 1998.
    • Artículo

      Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico 

      Lopez Austin, Alfredo (2016)
      Las fuentes escritas que informan acerca de la vida política mesoamericana restringen su descripción a unos cuantos siglos anteriores a la conquista europea y en su mayoría se refieren a las condiciones particulares del ...
    • Artículo

      Caras viejas, afeites nuevos: la usanza. Respuesta a Michel Oudijk 

      Lopez Austin, Alfredo (2020)
      Este artículo es la respuesta a un trabajo publicado en 2019 por Michel Oudijk en el que este autor critica investigaciones de Michel Graulich y de Alfredo López Austin. El texto incluye la argumentación sobre el paso ...
    • Artículo

      Significados del corazón en el México prehispánico 

      León-Portilla, Miguel (2004)
      Muchos fueron los significados que tuvo el corazón para los antiguos mexicanos. Sólo que, a varios siglos de distancia, ¿qué interés puede tener para nosotros conocer lo que pensaron ellos acerca del corazón?
    • Reseña

      Sobre El Códice Xicotepec 

      León-Portilla, Miguel (1996)
      Reseña sobre El Códice de Xicotepec, reproducción facsimilar con estudio e interpretación por Guy Stresser-Péan, 2 v., México, Gobierno del Estado de Puebla, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo ...
    • Artículo

      Dos conmemoraciones 

      León-Portilla, Miguel (1992)
      Presentación del volumen 22 de Estudios de Cultura Náhuatl.
    • Artículo

      Paleografía y traducción del capítulo séptimo del libro VI del Códice florentino 

      León-Portilla, Miguel (2017)
      En la presentación de la traducción del capítulo XXI del libro vI del Códice florentino, su autor, Ignacio Silva Cruz, hace una descripción del contenido y las características de dicho libro. La descripción genérica es ...
    • Reseña

      Sobre Christian Duverger, La Conversion des indiens de Nouvelle Espagne 

      León-Portilla, Miguel (1989)
      Reseña sobre Christian Duverger, La Conversion des indiens de Nouvelle Espagne, París, Editions du Seuil, 1987, 284 p.
    • Artículo

      Earl Shorris (1936-2012) 

      León-Portilla, Miguel (2012)
      El 27 de mayo de este año murió en la ciudad de Nueva York Earl Shorris a la edad de 75 años. Nacido en Chicago el 25 de junio de 1936, a los pocos años fue llevado por sus padres a El Paso, Texas. Su estancia en esa ciudad ...
    • Artículo

      Volumen 19 

      León-Portilla, Miguel (1989)
      Presentación del volumen 19 de Estudios de Cultura Náhuatl.
    • Artículo

      El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: España y México 

      León-Portilla, Miguel (1998)
      Existen varias biografías de fray Bernardino de Sahagún. En ellas, sus autores han atendido sobre todo a las diversas actuaciones de fray Bernardino, dejando a veces a un lado los aconteceres en los que él no participó ...
    • Artículo

      Los huaxtecos, según los informantes de Sahagún 

      León-Portilla, Miguel (1965)
      Quien esté algo familiarizado con la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, sabrá sin duda que en el rico caudal de información, recogida y presentada sistemáticamente por el franciscano ...
    • Artículo

      Presentación 

      León-Portilla, Miguel (2015)
      Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes de esta revista y la significación que ha tenido en el ámbito cultural de México y de otros ...
    • Artículo

      La evolución del pueblo rural mexicano: 1519-1975 

      Gerhard, Peter (1975)
      Tomando en cuenta monografías eruditas, obras polémicas, novelas y poesía, probablemente se ha escrito más sobre el ambiente rural que sobre cualquier otro tema mexicano. En este artículo, me limitaré a enfocar ciertos ...
    • Artículo

      Vida y obra de fray Bernardino de Sahagún, tema de dos cartas inéditas de Francisco del Paso y Troncoso, a don Joaquín García Icazbalceta 

      León-Portilla, Miguel (1982)
      Entre los papeles de Joaquin García Icazbalceta que he podido reunir, hay algunos estudios sobre temas concretos enviados a él por diversos corresponsales. Contestan preguntas hechas durante varios años por el autor, aún ...
    • Artículo

      ¿Una nueva interpretación de los Cantares Mexicanos? la obra de John Bierhorst 

      León-Portilla, Miguel (1986)
      En dos gruesos volúmenes presenta el señor John Bierhorst el conjunto de su trabajo en tomo al manuscrito de los Cantares Mexicanos conservado en la Biblioteca Nacional de México. El volumen intitulado Cantares mexicanos, ...
    • Artículo

      La institución cultural del comercio prehispánico 

      León-Portilla, Miguel (1962)
      El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ...