Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 565
-
Artículo
Historiografía de la migración mexica
(1976)Un tema que se prestaba, y necesita, un estudio historiográfico minucioso es el de la peregrinación de los aztecas, dada la diversidad aparente de informaciones y de fuentes que manejaron los historiadores y cronistas de ... -
Artículo
“Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España
(2023)En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ... -
Artículo
Exhortación del padre que así amonesta a su hijo casado, Tlazopilli
(1978)Este texto pertenece a la serie de pláticas o exhortaciones intitulada genéricamente Huehuetlahtolli que el franciscano Juan Bautista Viseo publicó en 1600. No fue él el recopilador original, pues la labor de indagar sobre ... -
Artículo
Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición
(2009)Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ... -
Artículo
Paleografía y traducción de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice florentino
(2018)A continuación se presenta una versión al español del texto náhuatl de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice Florentino, que corresponden a los folios 109r-113v. Como es sabido, este ... -
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(1990)Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986. -
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento
(2015)Reseña de Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014. -
-
Reseña
Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central
(2017)Reseña de Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, México, Mario Zamudio Vega (trad.), Claude Stresser-Péan y Érika Gil Lozada (edición y revisión de la traducción), México, ... -
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(1993)Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ... -
-
Artículo
Presagios del fin de un mundo en textos proféticos nahuas
(2013)Después de abordar brevemente la noción indígena náhuatl de “mundo” y los mecanismos “crono-lógicos que lo constituyen, consideraremos la tipología de los signos proféticos nahuas, los presagios y las profecías que anticipaban ... -
-
Artículo
Escatología y muerte en el mundo náhuatl precolombino
(2000)La yuxtaposición, en el título de este artículo de una palabra que remite al “abyecto” resultado de un proceso alimenticio y de otra que expresa la trágica e ineludible finitud de todo cuanto existe puede parecer insólito ... -
Artículo
“Aquí todos somos uno”: organización militar y liderazgos divergentes en el movimiento de los Pueblos Unidos del Nayarit, 1858 a 1873
(2020)"Se analiza el movimiento de los Pueblos Unidos del Nayarit más allá de Manuel Lozada, rescatando otros liderazgos militares clave y las redes sociales que entretejen entre el bajío de Tepic, los valles en torno a San Luis ... -
Reseña
Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique)
(2018)Reseña de Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique), Nanterre, Société d’Ethnologie, 2016. -
Artículo
Tlahtoani y cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica
(1998)La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, ... -
Artículo
El manuscrito andante: las misteriosas vicisitudes del Códice florentino entre México e Italia (1577 1587)
(2023)En este artículo hablaré de la fortuna temprana de la Historia universal de las cosas de la Nueva España del franciscano Bernardino de Sahagún. A finales de los años setentas del siglo XVI, esta obra fue enviada a Felipe ... -
Artículo
Circonstances de communication ayant presidé au recueil des textes litteraires nahuatI
(1989)La littérature des Azteques, comme celle de la plupart des peuples de l'Amérique Précolombienne, était une littérature orale qui s'appuyait paríois sur des appuis mnémoniques: les codex pictographiques.