Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 565
-
Artículo
El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: España y México
(1998)Existen varias biografías de fray Bernardino de Sahagún. En ellas, sus autores han atendido sobre todo a las diversas actuaciones de fray Bernardino, dejando a veces a un lado los aconteceres en los que él no participó ... -
Artículo
Los huaxtecos, según los informantes de Sahagún
(1965)Quien esté algo familiarizado con la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, sabrá sin duda que en el rico caudal de información, recogida y presentada sistemáticamente por el franciscano ... -
Artículo
Presentación
(2015)Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes de esta revista y la significación que ha tenido en el ámbito cultural de México y de otros ... -
Artículo
La evolución del pueblo rural mexicano: 1519-1975
(1975)Tomando en cuenta monografías eruditas, obras polémicas, novelas y poesía, probablemente se ha escrito más sobre el ambiente rural que sobre cualquier otro tema mexicano. En este artículo, me limitaré a enfocar ciertos ... -
Artículo
Vida y obra de fray Bernardino de Sahagún, tema de dos cartas inéditas de Francisco del Paso y Troncoso, a don Joaquín García Icazbalceta
(1982)Entre los papeles de Joaquin García Icazbalceta que he podido reunir, hay algunos estudios sobre temas concretos enviados a él por diversos corresponsales. Contestan preguntas hechas durante varios años por el autor, aún ... -
Artículo
¿Una nueva interpretación de los Cantares Mexicanos? la obra de John Bierhorst
(1986)En dos gruesos volúmenes presenta el señor John Bierhorst el conjunto de su trabajo en tomo al manuscrito de los Cantares Mexicanos conservado en la Biblioteca Nacional de México. El volumen intitulado Cantares mexicanos, ... -
Artículo
La institución cultural del comercio prehispánico
(1962)El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ... -
Reseña
Sobre Benjamin Keen, The Aztec Image in Western Thought
(1974)Reseña sobre Benjamin Keen. The Aztec Image in Western Thought, New Brunswick, Rutgers University Press, 1971, xviii+666 p., ilustraciones y mapas. -
Artículo
Volumen 27: la casa de escritores en lenguas indígenas
(1997)Con alegría muy grande informamos a los lectores de estos Estudios que el 5 de diciembre de 1996 abrió sus puertas en la ciudad de México la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas. Era éste un antiguo anhelo que, por fin, ... -
Artículo
Inic cempoalamoxtli: volumen 20
(1990)Presentación del volumen 20 de Estudios de Cultura Náhuatl. -
Artículo
Hanns J. Prem (1941-2014)
(2016)Hanns J. Prem (1941-2014). Colaborador de Estudios de Cultura Náhuatl fue Hanns J. Prem, fallecido el 10 de octubre del 2014 en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dejó con su obra un valioso legado de estudios mesoamericanistas, ... -
Artículo
Volumen 25: cincuenta años del Instituto de Investigaciones Históricas
(1995)Con este número llega esta revista al volumen 25. Feliz coincidencia es que en este mismo año el Instituto de Investigaciones Históricas, del que ésta es una de sus publicaciones periódicas, cumpla sus primeros cincuenta ... -
Artículo
El interés lingüístico de fray Bernardino
(2016)El autor toma en cuenta mucho de lo que expresa Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España acerca de la importancia que concede al conocimiento profundo y amplio de la lengua náhuatl. Afirma que tiene ... -
Artículo
Los nombres de lugar en náhuatl
(1982)En tanto que en no pocas lenguas encontramos que son nombres sustantivos en su estado absoluto los que de ordinario se emplean como topónimos, en náhuatl la gran mayoría de los nombres de lugar se estructuran por medio de ... -
Artículo
Volumen 23: 1993, año internacional de los pueblos indígenas
(1993)Presentación del volumen 23 de Estudios de Cultura Náhuatl. -
Artículo
Cuícatl y Tlahtolli: las formas de expresión en náhuatl
(1983)Cuícatl, 'canto o cantos', y tlahtolli, 'palabra o discurso', con sus múltiples variantes, integran el gran conjunto de las formas de expresión en náhuatl. Básicamente quiero referirme a los géneros y estructuras de la ... -
Reseña
Sobre Isabel Kelly, Trade Beads and the Conquest of Mexico
(1994)Reseña sobre Isabel Kelly, Trade Beads and the Conquest of Mexico, Rolston Bain, Windsor, Ontario, Canada, 1992, 290 p., ils. -
Artículo
Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas
(1969)Personaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, ... -
Artículo
¿Insertos en la "Historia Sagrada"? respuesta y acomodo de los mesoamericanos
(1996)Aunque a algunos ha parecido difícil de aceptarlo, existen testimonios debidos a los pueblos mesoamericanos en sus etapas prehispánica y colonial temprana que permiten investigar lo que pensaban ellos acerca de sí mismos ... -
Artículo
Carlos Montemayor (Chihuahua 1947-México 2010)
(2011)El maestro Carlos Montemayor, trabajador incansable en el universo de la cultura, en su entregada e ininterrumpida actividad se nos presenta como un hombre que emuló a los sabios y artistas del renacimiento. Muchos son los ...