Historia de los Pueblos Indígenas: Recent submissions
Now showing items 541-560 of 566
-
Artículo
Entre a cosmopolítica e a cosmohistória: tempos fabricados e deuses xamãs entre os astecas
(2016)“Este artigo propõe uma nova interpretação da mitologia e a religião asteca ou mexica, conjuntamente com sua política. Embora tenham sido uma sociedade hierárquica com poder centralizado, os Mexica praticavam uma cosmopolítica ... -
Reseña
Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica Mexicana de F. A. Tezozomoc (ca. 1598)
(2013)Reseña de Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica ... -
Artículo
The wind god and the descente of the Tzitzimitl: new insights on the iconography and provenance of the mosaic-encrusted bird head at the Friedenstein palace gotha, Germany
(2023)"The Friedenstein Palace in Gotha, Germany, holds a Late Postclassic Mesoamerican bird head sculpture made of wood encrusted with precious stone and shell mosaic. Although known since the nineteenth century, scholars have ... -
Reseña
Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la Ciudad de México (1629-1638)
(1978)Reseña sobre el libro Richard Everett Boyer. La gran inundación, vida y sociedad en la ciudad de México (1629-1638), traducción de Antonieta Sánchez Mejorada, México, Secretaría de Educación Pública, 1975, 152 p. (Sepsetentas: ... -
Reseña
Yolotl González Torres. Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana
(2002)Reseña de Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana, Yolotl González Torres,coordinadora, México, Conaculta-Instituto Nacional de Antropología e Historia, Plaza y Valdés Editores/Sociedad Mexicana para el Estudio ... -
Reseña
Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias
(2014)Reseña de Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Serie Cultura ... -
-
Artículo
La manifestación de los obispos
(1979)José Rubén Romero G. presenta el documento intitulado, carta pastoral publicada en 1859 que, según el autor, refleja la posición y la reacción de la Iglesia católica frente a las Leyes de Reforma. -
Artículo
Evangelización y traducción: la vida de san Francisco de san Buenaventura vuelta al náhuatl por fray Alonso de Molina
(2013)“La evangelización de las sociedades nahuas fue un proceso complejo que, en los hechos, se desarrolló a través de un sinnúmero de experiencias concretas de imposición y negociación de prácticas e ideas en las que la ... -
Parte de reporte
Paleografía y traducción del segundo capítulo del libro X del Códice florentino
(2014)Como lo hemos venido haciendo en números anteriores, presentamos a continuación un avance más del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso se trata del trabajo realizado por José Rubén Romero ... -
Artículo
Lecturas y glosas indígenas de la primera parte del Códice Mendocino en el siglo XVI
(2009)Una de las reproducciones más bellas es sin duda el Códice mendocino,copia que mandó hacer el primer virrey de México, Antonio de Mendoza, de dos libros indígenas: una lista de gobernantes mexicas y de sus conquistas, desde ... -
-
-
-
Artículo
La devinette: parole-jeu des azteques
(1990)Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ... -
Reseña
Sobre Codex Ixtlilxochitl - Bibliothèque National, París (Ms. Mex. 65-71)
(1982)Reseña sobre Codex Ixtlilxochitl - Bibliothèque National, París (Ms. Mex. 65-71), edición facsimilar y comentarios de Jacqueline de Durand Forest, Graz-Austria, Akademische Druck-U. Verlagsanstalt, 1976 (Fontes Rerum ... -
Artículo
Tepeyóllotl, "corazón de la montaña" "señor del eco": el dios jaguar de los antiguos mexicanos
(1998)Como Tzinacán —el gran sacerdote maya de Qaholom concebido de una manera brillante por Jorge Luis Borges— el cual, en el fondo de un pozo, se aplica día tras día a descifrar a través de una reja el mensaje divino inscrito ... -