Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 561-566 de 566
-
Artículo
Aztlan, Teocolhuacan, el inicio de una migración y el fin de una Triple Alianza. Tiempos y lugares
(2019)A partir de la información que se desprende de las fuentes originales, así como de los estudios arqueológicos, este artículo propone que la caída de la primera Triple Alianza y el inicio de las migraciones, entre ellas la ... -
Reseña
Carlos González González, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica
(2012)Reseña de Carlos González González, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Fondo de Cultura Económica, 2011. -
Libro
Cuiripu: cuerpo y persona entre los antiguos p'urhépecha de Michoacán
(2019)"La presente obra constituye una síntesis de las concepciones p'urhépecha de la humanidad que debieron existir en las épocas prehispánica y colonial. Lejos de una visión esencialista, el autor cuestiona la preeminencia de ... -
Artículo
Huehuecóyotl, ”Coyote Viejo”, el músico transgresor. ¿Dios de los otomíes o avatar Tecatlipoca?
(1999)Músico lúbrico, guerrero que siembra la discordia, ladrón del fuego, héroe astuto y chismoso, el dios Huehuecóyotl, “Coyote Viejo”, aparece en las fuentes del siglo XVI como un personaje singular, atractivo y enigmático a ... -
Reseña
Sobre Miguel León-Portilla, La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Bartolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas 1541-1556
(1996)Reseña sobre Miguel León-Portilla, La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Barlolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas 1541-1556. México, Editorial Diana, 1995,193 p. -
Artículo
Las dos muertes de los dioses indígenas prehispánicos
(2009)El segundo capítulo del libro séptimo del Códice Florentino narra la creación del quinto sol. La riqueza del texto es incuestionable y ha dado pábulo a consideraciones muy interesantes sobre lo mucho que implica tal episodio ...