Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 101
Artículo
Para la historia de Estudios de Cultura Náhuatl
(El Colegio de México, 2001)
El destino de las lenguas indígenas en el tercer milenio dependerá de quienes las tienen por suyas. Requerirán ellos el reconocimiento de su valor por parte del resto de la sociedad, incluyendo a los gobiernos. Una forma ...
Artículo
Volumen 13: una toma de conciencia
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1978)
Cuatro veces trece, en las cuentas de años del hombre náhuatl, era suma de tiempo, cuando al fin se hacía la atadura, xiuhmolpía, “se ataban los años”. Los numerales del 1 al 13 habían encaminado ya a los cuatro distintos ...
Conferencia
Homenaje al ingeniero e historiador Edmundo Aviña Levy
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
En ocasión de las "Jornadas Antonio del Rincón", celebradas el 7 y 8 de diciembre de 1995 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, para conmemorar el Cuarto Centenario de la aparición ...
Conferencia
Ceremonia de entrega del Premio Nezahualcóyotl 1995
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Algunos escritores y novelistas, como Julián Meza y Beatriz Espejo entre otros, han afirmado que escribir con una o dos palabras un poema o novela, es salvar al mundo, en el caso particular del Premio Nezahualcoyotl de ...
Artículo
Octavo volumen
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1969)
Entregamos ahora un nuevo volumen, el octavo, de la serie de Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer, hace algo más de un año, el séptimo de éstos, la presentación del mismo llevaba aún la firma del recordado maestro e ...
Artículo
El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ...
Artículo
Volumen 27: la casa de escritores en lenguas indígenas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Con alegría muy grande informamos a los lectores de estos Estudios que el 5 de diciembre de 1996 abrió sus puertas en la ciudad de México la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas. Era éste un antiguo anhelo que, por fin, ...
Artículo
Volumen 26: creación de un seminario de lengua y literatura náhuatl en la universidad de Colima
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Buena noticia es la que podemos dar acerca de la reciente creaciónde un Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, vinculado al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. El 18 de marzo de esteaño, con asistencia del ...
Artículo
Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1957)
Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación
Capítulo de libro
Imagen náhuatl del universo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)