Search
Now showing items 31-40 of 567
Artículo
Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
(El Colegio de México, 2022)
En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación ...
Artículo
Textos acerca de las partes del cuerpo humano y de las enfermedades y medicinas en los primeros memoriales de Sahagún
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1972)
Reúno ahora cuatro textos referentes a las partes del cuerpo humano, a las enfermedades y a los medicamentos recomendados contra éstas, que aparecen en el documento formado con las respuestas que recibió fray Bemardino de ...
Artículo
Paleografía y traducción de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
A continuación se presenta una versión al español del texto náhuatl de los párrafos primero y segundo del capítulo sexto del libro XI del Códice Florentino, que corresponden a los folios 109r-113v. Como es sabido, este ...
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986.
Artículo
Volumen 19
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
Presentación del volumen 19 de Estudios de Cultura Náhuatl.
Artículo
La evolución del pueblo rural mexicano: 1519-1975
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1975)
Tomando en cuenta monografías eruditas, obras polémicas, novelas y poesía, probablemente se ha escrito más sobre el ambiente rural que sobre cualquier otro tema mexicano. En este artículo, me limitaré a enfocar ciertos ...
Artículo
Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ...
Artículo
Tlahtoani y cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, ...
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ...
Artículo
Dos conmemoraciones
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Presentación del volumen 22 de Estudios de Cultura Náhuatl.