Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
Artículo
“Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ...
Artículo
Volumen 65
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Presentación del volumen 65 (enero-junio 2023) de Estudios de Cultura Náhuatl.
Capítulo de libro
Tlalnamiquilihmiquiztzonquitzaliztli: Meditación sobre la muerte y el fin
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
"Tlalnamiquilihmiquiztzonquitzaliztli" se centra en la meditación sobre la muerte, abordando temas de la separación del alma y el cuerpo, la transitoriedad de la vida y la importancia del arrepentimiento ante el juicio ...
Artículo
Fragmentos de una evangelización negada. Un “ejemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 1998)
Los restos de una vieja pintura en la iglesia de Atlihuetzia y una carta enviada por el capellán de esta iglesia al obispo de Puebla en 1669 le sirven a Berenice Alcántara para plantear la hipótesis de que el clero secular ...
Artículo
Breve aclaración sobre el exemplum de Valentín de la Roca
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012)
Capítulo de libro
Introducción
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Artículo
¿Música de evangelización? Sobre el penoso y famoso caso de dos piezas polifónicas con textos en náhuatl
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018)
De las tempranas cartas de fray Pedro de Gante, como ésta de 1532, a la Monarquía Indiana de fray Juan de Torquemada, pasando por las copiosas obras de Motolinía, Mendieta, Sahagún y Durán, han llegado a nosotros numerosos ...
Artículo
Recreando valores sobre la feminidad. El canto de Santa Clara en la Psalmodia Christiana de Sahagún
(Instituto de Investigaciones Filológicas, 2004)
La Psalmodia christiana de fray Bernardino de Sahagún, la única obra que este franciscano logró ver impresa (México, 1583), fue elaborada por él y varios letrados indígenas con ¡a intención de desterrar los cantares antiguos ...
Artículo
El Dragón y la Mazacóatl: criaturas del infierno en un exemplum en náhuatl de fray Ioan Baptista
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Artículo
El canto-baile nahua entre dos tradiciones religiosas. Impacto político y religioso de la Matanza de Tóxcatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)