Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Artículo
El calpulli: la perspectiva etnológica
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023)
The calpulli has been a subject of intense discussion among researchers focusing on ancient Mexico. On the one hand we find those who assume it is a kinship organization, while on the other, there are those who regard it ...
Artículo
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl y su lugar en la sucesión de gobernantes toltecas. Una interpretación a través de la historia colhua
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
One of the main discussions regarding Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl in Mesoamerican history has focused on the role he played in ruler succession at Tula. Paul Kirchhoff and Wigberto Jiménez Moreno began this historical ...
Artículo
La configuración alma-espíritus: interioridades anímicas y el cuerpo como vestido entre los nahuas de Texcoco
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
The exegesis of the Nahuas of Texcoco regarding the concept of personhood reveals how inappropriate it is to speak of a finite number of autonomous souls, isolated and countable in a fixed, conclusive, and unambiguous way. ...
Artículo
Interregional Interaction in Ancient Mesoamerica. Edited by Joshua D. Englehardt and Michael D. Carrasco. Louisville (CO): University Press of Colorado, 2019.
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021)
In this critical review, Richard E. Blanton evaluates Interregional Interaction in Ancient Mesoamerica, an edited volume by Joshua D. Englehardt and Michael D. Carrasco. The book explores multiple forms of interaction among ...
Artículo
Vera Tiesler and Andrew K. Scherer, eds. 2018. Smoke, Flames, and the Human Body in Mesoamerican Ritual Practice. Washington, D. C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021)
This review by Karl A. Taube examines the volume Smoke, Flames, and the Human Body in Mesoamerican Ritual Practice, edited by Vera Tiesler and Andrew K. Scherer. The work brings together interdisciplinary studies on the ...
Artículo
Panes-hueso, panes-piedra, pan de Día de Muertos: de la ofrenda en el altar a la comensalidad cotidiana con los difuntos en la Sierra de Texcoco
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
In the Sierra de Texcoco, bread is the principal food offering in the Day of the Dead altars. When this ritual concludes, however, bread represents a way of communication with the dead throughout the annual cycle, when ...
Artículo
“No estimavan en nada la muerte…”. El destino sacrificial en Mesoamérica: aceptación, rechazo y otras actitudes de las futuras víctimas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
La actitud de las futuras víctimas ante su destino sacrificial ha sido interpretada de muy distintas maneras: el cumplimiento de una función cósmica para alimentar al Sol y a la Tierra, la aceptación en virtud de un fatalismo ...
Artículo
Los paisajes rituales de las comunidades mesoamericanas y sus procesos históricos de transformación
(Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020)
En este artículo se hace un recuento de las principales características de los paisajes rituales de las comunidades indígenas mesoamericanas retomando la discusión acerca de sus orígenes prehispánicos. Este enfoque ...
Artículo
Las huellas de los hombres y los dioses: algunas notas sobre arte rupestre mesoamericano en las fuentes coloniales
(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021)
El objetivo central del presente artículo es dar a conocer las breves informaciones que los documentos coloniales aportan sobre el significado y función del arte rupestre de tradición mesoamericana. Colateralmente, ...
Artículo
El culto del Estado mexica y el paisaje ritual de la cuenca: mito, naturaleza y sociedad
(Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2022)
El estudio del culto estatal mexica, basado en crónicas españolas y un enfoque interdisciplinario, revela una compleja cosmovisión plasmada en el paisaje de la Cuenca de México. Los vestigios arqueológicos en cerros donde ...