Buscar
Mostrando ítems 1-4 de 4
Artículo
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl y su lugar en la sucesión de gobernantes toltecas. Una interpretación a través de la historia colhua
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
One of the main discussions regarding Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl in Mesoamerican history has focused on the role he played in ruler succession at Tula. Paul Kirchhoff and Wigberto Jiménez Moreno began this historical ...
Artículo
La configuración alma-espíritus: interioridades anímicas y el cuerpo como vestido entre los nahuas de Texcoco
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
The exegesis of the Nahuas of Texcoco regarding the concept of personhood reveals how inappropriate it is to speak of a finite number of autonomous souls, isolated and countable in a fixed, conclusive, and unambiguous way. ...
Artículo
Panes-hueso, panes-piedra, pan de Día de Muertos: de la ofrenda en el altar a la comensalidad cotidiana con los difuntos en la Sierra de Texcoco
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
In the Sierra de Texcoco, bread is the principal food offering in the Day of the Dead altars. When this ritual concludes, however, bread represents a way of communication with the dead throughout the annual cycle, when ...
Artículo
Los paisajes rituales de las comunidades mesoamericanas y sus procesos históricos de transformación
(Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020)
En este artículo se hace un recuento de las principales características de los paisajes rituales de las comunidades indígenas mesoamericanas retomando la discusión acerca de sus orígenes prehispánicos. Este enfoque ...